31 Jul 2025

5 gobernadores

Torres, Llaryora, Pullaro, Sadir y Vidal. Son cinco gobernadores que lanzan una alianza contra Milei en medio de la pulseada por fondos. Las provincias unidas nacen como un frente opositor diverso para romper la polarización.
5 gobernadores

Cinco gobernadores opositores sellaron una alianza electoral para desafiar al gobierno nacional en las legislativas de octubre, bajo la consigna “Un grito federal”. Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Martín Llaryora (Córdoba), junto al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, anunciaron el frente tras una reunión en la Casa de Chubut en Buenos Aires. Torres, anfitrión del encuentro, enfatizó que buscan representar a “esa Argentina que no está representada” y evitar “las fuerzas polarizadas”, en alusión implícita al oficialismo libertario y al kirchnerismo.

El acuerdo surge en un clima de tensión fiscal entre las provincias y la administración de Javier Milei. Según los mandatarios, la Casa Rosada recortó drásticamente los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), fondos constitucionales destinados a obras provinciales. Esta medida, denuncian, paralizó hospitales, rutas y servicios esenciales en el interior. Hace semanas, el Senado aprobó un proyecto para restablecer los desembolsos, pero Milei amenazó con vetarlo si llega a Diputados. “Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable”, señalaron en un comunicado donde defendieron el “equilibrio fiscal” pero rechazaron ajustes que sacrifiquen la infraestructura local.

La coalición, que mantendrá frentes provinciales autónomos pero coordinará listas legislativas, se presenta como una tercera vía entre extremos políticos. Reúne a peronistas como Llaryora, radicales como Pullaro y Sadir, referentes del PRO como Torres y sindicalistas como Vidal, junto a Schiaretti, quien articula alianzas en Buenos Aires. “Tenemos expresiones en el norte, sur y centro del país”, destacó Torres, subrayando su arraigo en las economías regionales. En su manifiesto, los gobernadores prometieron defender “la Argentina del trabajo” y exigieron “igualdad de oportunidades para 47 millones”, en un guiño a las demandas del sector productivo.

Pese al discurso conciliador, el frente enfrenta desafíos inmediatos: deberá definir candidaturas antes del 7 de agosto y cohesionar visiones heterogéneas sobre subsidios y reformas laborales. Su éxito dependerá de capitalizar el descontento por el centralismo porteño, aunque analistas advierten que el oficialismo podría usar el veto a los ATN para movilizar su base.