Barra, quien pasaba más tiempo en el exterior que en Argentina, terminó de perder su puesto tras firmar un dictamen que, según el Gobierno, favorecía a una empleada del Ministerio de Justicia que impugnaba los recortes en su salario.
El malestar en el Ejecutivo no solo se debía al contenido de su dictamen, sino también a la distancia que Barra mantenía con los lineamientos de la administración libertaria. Vivía entre España y Uruguay, lo que no contribuía a una conexión cercana con las políticas de Milei. La gota que colmó el vaso fue el dictamen que apoyaba la demanda de la empleada, lo que causó un fuerte malestar dentro del equipo gubernamental.
La decisión de su salida, inicialmente prevista para una reunión el lunes, se aceleró debido a la presión de la situación. La remoción fue ordenada por Milei durante su gira por Estados Unidos y Suiza, sin esperar su regreso.
La búsqueda de su reemplazo apunta a Ricardo Manuel Rojas, un abogado y doctor en Historia Económica, conocido por su relación cercana con Milei y su trabajo académico. Rojas, exjuez penal y profesor en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, es autor de La inflación como delito, un libro que propone sancionar penalmente la emisión irresponsable de dinero. Milei lo recomendó públicamente como lectura esencial para entender la política monetaria del país.
Aunque la Procuración del Tesoro es un órgano autónomo, desde el Gobierno aseguran que Barra no defendió adecuadamente los intereses del Estado frente a las políticas de ajuste estructural que impulsan. Este cambio se suma a otros relevos recientes en el Gobierno, como el de Ignacio Yacobucci, ex titular de la Unidad de Información Financiera.
La designación de Rojas, aún pendiente, podría estar vinculada a futuras propuestas legislativas controvertidas, como la penalización de la emisión de dinero para financiar el déficit fiscal. En todo caso, su cercanía ideológica con Milei lo posiciona como el principal candidato a asumir la Procuración del Tesoro, en un momento clave de la gestión.
La remoción de Barra se produce en un contexto de constantes cambios dentro del Ejecutivo, que, en poco más de un año de gestión, ha visto la salida de más de 100 funcionarios. Según un análisis del politólogo Pablo Salinas, el gobierno de Milei ha despedido o recibido la renuncia de un funcionario cada 3,6 días desde su asunción. En este panorama de reestructuración, la procuración del Tesoro no será la única área afectada por estos cambios.
Además, la salida de Barra no fue un hecho aislado. En marzo de 2024, la Coalición Cívica había pedido su renuncia tras conocerse su dictamen en favor de Cristina Kirchner, lo que generó críticas sobre su vinculación con la expresidenta.
A medida que se clarifica la nueva dirección de la Procuración del Tesoro, los movimientos en el Gobierno de Milei seguirán siendo seguidos de cerca, ya que la administración continúa con su plan de ajuste fiscal y reformas económicas.
El gobierno le acaba de pedir la renuncia al Procurador del Tesoro de la Nación Rodolfo Barra.
— Manuel Adorni (@madorni) January 24, 2025
Su reemplazo será definido el próximo lunes por el Presidente de la Nación.
Fin.