26 Ene 2025

Masiva Asamblea Antifascista en Parque Lezama

El anfiteatro de Parque Lezama se convirtió en el epicentro de una masiva asamblea antifascista LGTBIQ+. Cientos de personas se congregaron para rechazar la avanzada del Gobierno contra la diversidad sexual y los derechos conquistados en los últimos años.
Masiva Asamblea Antifascista en Parque Lezama

Un Grito de Resistencia

Ayer, sábado, el anfiteatro de Parque Lezama en La Boca se convirtió en el epicentro de una masiva asamblea antifascista LGTBIQ+. Bajo un sol abrasador y con una sensación térmica que superaba los 30°, cientos de personas se congregaron para rechazar la avanzada del Gobierno contra la diversidad sexual y los derechos conquistados en los últimos años.

La asamblea, autoconvocada y diversa, reunió a lesbianas, gays, bisexuales, trans y mujeres, quienes alzaron sus voces contra los discursos de odio y las políticas regresivas del presidente Milei. Las declaraciones del mandatario, que equipararon a los gays con pedófilos y anunciaron la intención de eliminar la figura de femicidio y derogar la Ley Micaela, fueron el detonante de esta movilización.

Entre banderas con los colores LGBT y trans, cánticos y discursos, se escucharon consignas como “Al closet no volvemos nunca más” y “Lo dijo Lohana y Sacayán, al calabozo no volvemos nunca más”. La asamblea no solo fue un espacio de denuncia, sino también de propuesta y organización.

Jade, una joven trans de 26 años, expresó su preocupación por la posible derogación de la Ley de Identidad de Género, que le permitió vivir en paz con su identidad. “La táctica es tenernos siempre en tensión, que no sepamos cuándo van a actuar, que se dilaten los tiempos, están buscando el desgaste. La mejor forma de responder para mí es organizarnos y mostrarnos abiertamente, como somos”, afirmó.

Leila, una chica trans lesbiana que llegó a Argentina en 2023 escapando de la guerra en Siria y la discriminación en Turquía, destacó la importancia de levantar la voz y no quedarse calladas. “Si los medios o los funcionarios le siguen diciendo a la gente que los gays son pedófilos, que la causa de la inflación es que las personas trans pueden operarse gratis, la gente termina creyéndolo. Hay que levantar la voz. El poder lo seguimos teniendo nosotras, por lo menos por ahora”, señaló.

Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar), subrayó la necesidad de defender los derechos conquistados todos los días y de hacer una autocrítica desde el movimiento feminista y del colectivo LGBTI+. “Pensamos que los derechos se habían conquistado y la verdad que no, que hay que defenderlos todos los días”, concluyó.

El periodista Franco Torchia advirtió sobre el peligro de los discursos de odio en un contexto global y señaló que el plan de ajuste del Gobierno es “existencial”, buscando bloquear la expansión de libertad que cada persona LGBTIQ+ representa. “Coartar libertades es absolutamente necesario para hacer un ajuste económico, es su correlato, no pueden entenderse de manera disociada”, explicó.

La asamblea antifascista en Parque Lezama fue un grito de resistencia y un llamado a la acción. Confirmado: se definió en la Asamblea LGBTIQ+ la fecha para la próxima marcha este 1 de febrero a las 16 hs en Congreso. La lucha por los derechos de la diversidad sexual y los feminismos continúa, y miles volverán a las calles para defender sus conquistas y exigir un país más justo e inclusivo.

Asistió Susy Shock, que se define a ella misma como artista trans sudaka, escribió: “Nos tienen miedo, están amontonados mostrando los dientes por eso, porque saben que cambiamos mundos”. La compositora argentina Liliana Felipe, que tiene a su hermana y a su cuñado desaparecidos por la dictadura militar, escribió en el 2008 una canción que se convirtió en una especie de himno. Dice: “Nos ven reír, nos ven luchar, nos ven amar, nos ven jugar, nos ven detrás de su armadura militar. Nos tienen miedo porque no tenemos miedo”.

Este 1 de febrero, la marcha partirá desde Congreso y culminará en Plaza de Mayo, con la esperanza de que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados.

“
Coartar libertades es absolutamente necesario para hacer un ajuste económico, es su correlato, no pueden entenderse de manera disociada”
Franco Torchia, escritor y periodista.
Masiva Asamblea Antifascista en Parque Lezama