El Gobierno nacional profundiza su política de recortes en el sector público con el despido de más de 200 empleados en distintas oficinas del Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Desde el lunes, centenas de trabajadores se encontraron impedidos de ingresar a sus puestos, muchos de ellos sin notificación previa y con sus accesos bloqueados.
En la sede central de Avenida Corrientes 650, un grupo de médicos, administrativos, trabajadores sociales, personal de recepción y psicólogos permanecen en el hall de entrada sin poder acceder a sus lugares de trabajo. La incertidumbre y el malestar crecen entre el personal ante el temor de más cesantías.
Criterios cuestionables y áreas afectadas
Los despidos parecen tener un denominador común: afectan a aquellos trabajadores cuyos legajos corresponden al año 2020 en adelante. No se han distinguido áreas ni afiliaciones sindicales, alcanzando a miembros de UPCN, Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (Sutepa), la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI) y ATE.
Incluso servicios esenciales como “PAMI Escucha y Responde”, una línea de atención telefónica gratuita disponible las 24 horas, han sufrido una reducción significativa de personal. Se estima que solo en este sector hubo al menos 15 despidos.
Una trabajadora, que prefirió mantener el anonimato por seguridad, denunció que varios de los despidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron basados en criterios personales y no por desempeño laboral. “El clima de incertidumbre es total. No sabemos quién será el próximo en la lista”, expresó.
Más de 550 despidos en el PAMI en los últimos 13 meses. EL PAMI ESTA EN PELIGRO! BASTA DE AJUSTAR EN SALUD! @CTAok #reincorporacionya pic.twitter.com/D7CtCsmCmC
— SUTEPA (@sutepami) January 21, 2025
Reclamos sindicales y plan de acción
Los gremios han convocado a asambleas en varias sedes para definir las medidas a seguir. Sutepa denunció a través de las redes sociales: “No sobra nadie. Basta de despidos en PAMI”. Por su parte, la UTI exigió la “reincorporación ya” de los trabajadores afectados.
Impacto en los servicios a jubilados y pensionados
Los despidos masivos no solo afectan a los trabajadores, sino que advierten sobre un fuerte impacto en las prestaciones a los adultos mayores. Con Esteban Leguízamo a cargo del organismo desde la asunción de Javier Milei como Presidente, el PAMI venía sufriendo desarticulación de programas y recortes en la entrega del 100% de medicamentos.
“Este vaciamiento tendrá un impacto todavía más fuerte entre los afiliados. El objetivo del gobierno para este año es reducir todo lo que pueda”, señalaron fuentes internas del organismo.
Preocupación por nuevos despidos
La tensión aumenta ante el rumor de una nueva ola de cesantías programada para el viernes. “Esto ni siquiera se vio durante el macrismo”, lamentó un trabajador afectado. En edificios centrales y agencias del conurbano bonaerense, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca también se reportaron despidos.
Mientras tanto, los gremios se preparan para una reunión con el Ministro de Salud en busca de respuestas y soluciones a esta situación crítica que no solo pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de familias, sino también la calidad de atención y servicio a millones de jubilados y pensionados en todo el país.
La comunidad espera que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar la continuidad de los servicios esenciales que brinda el PAMI y proteger los derechos de los trabajadores y de los adultos mayores que dependen del organismo para su atención médica y bienestar.