El Congreso de la Nación Argentina retomará las sesiones extraordinarias el próximo lunes, a pedido del presidente Javier Milei. El Gobierno Nacional enviará esta semana la convocatoria oficial, con tres proyectos principales en mente: la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la aprobación de los pliegos de jueces para la Corte Suprema y la Ley de Ficha Limpia.
El temario está preparado y los jugadores ya fueron designados. Tras semanas de incertidumbre, el “torneo de verano” legislativo comenzará el lunes próximo. La convocatoria oficialista tiene tres objetivos mayores en mente: la eliminación de las PASO, la aprobación de los pliegos de jueces para la Corte Suprema y la Ley de Ficha Limpia.
Sin un Presupuesto 2025 aprobado, el Ministerio de Economía ha decidido prorrogar por segunda ocasión consecutiva el del último año de Alberto Fernández. Con un puñado de importantes proyectos de La Libertad Avanza (LLA) a debatir, el Gobierno solicitará la realización de sesiones extraordinarias este viernes. La medida tendrá efecto inmediato desde el lunes y extenderá el calendario parlamentario entre el 15 de enero y el 15 de febrero, antes de reiniciar la actividad en marzo.
Las tres iniciativas principales de la gestión libertaria están signadas por un año clave debido a sus implicancias electorales. En primer lugar, se encuentra la postulación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia, que a fin de año quedó con solo tres miembros tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda. Aunque los pliegos son resistidos por gran parte del arco político, el oficialismo confía en que podría conseguir los acuerdos necesarios para promulgar alguna de las nominaciones.
En segundo lugar, se discutirá la eliminación de las PASO, una instancia que el Gobierno de Milei busca desactivar desde las Legislativas de 2025 en adelante a nivel nacional. Finalmente, en evidente clave electoral, el Gobierno busca tratar el proyecto de Ficha Limpia, que ya fracasó por falta de quórum en la Cámara de Diputados. La sanción de la ley acarrearía una proscripción reglamentaria para la titular del Partido Justicialista (PJ) y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tras su doble condena en la Causa Vialidad.
La acción legislativa promete ser intensa y cargada de debates desde la semana próxima.
Diputados.
— Déborah de Urieta (@ddeurieta) January 8, 2025
Hace unos días.... en Diputados le avisaban al personal que, en enero, habría guardias mínimas y que se debía hacer uso OBLIGATORIO de las licencias.
Ahora quieren llamar a extraordinarias para el 15 de enero.
🫠 pic.twitter.com/KfkcCNsTVZ
Además, el Congreso no está listo para entrar en sesión debido a las obras en curso. La sala del Congreso de la Nación Argentina se encuentra en proceso de renovación, con asientos desordenados, cables y alfombras levantadas, lo que indica que se están realizando trabajos de mantenimiento o remodelación. Convocar a sesiones extraordinarias sin solucionar esto antes sería una medida improvisada.