El gobierno de Javier Milei ha decidido prorrogar el presupuesto de 2023 para el año 2025, una medida sin precedentes en la historia democrática argentina. Esta decisión se tomó debido a la falta de consenso en el Congreso para aprobar un nuevo presupuesto, y el gobierno optó por no convocar a sesiones extraordinarias.
Transparencia
La prórroga del presupuesto tiene serias implicancias en cuanto a la transparencia. Al no contar con un nuevo presupuesto aprobado por el Congreso, el gobierno tiene mayor discrecionalidad para reasignar recursos sin la necesidad de aprobación legislativa. Esto puede generar críticas sobre la falta de previsibilidad y transparencia en el manejo de las finanzas públicas. Además, la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) ha señalado que esta prórroga constituye un retroceso en la institucionalidad del sector público nacional.
Margen de maniobra del Ejecutivo
El margen de maniobra del Ejecutivo al prorrogar el presupuesto es considerable. La Ley de Administración Financiera permite que, en ausencia de un nuevo presupuesto, se utilice el del año anterior. Esto otorga al gobierno la capacidad de manejar y ajustar partidas a discreción, sin la necesidad de pasar por el Congreso. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene la facultad de adecuar el presupuesto según el contexto económico y financiero.
Para Javier Milei, prorrogar el presupuesto tiene varios beneficios. En primer lugar, le permite mantener su premisa de déficit cero sin tener que negociar con la oposición y los gobernadores, quienes han reclamado puntos que atentan contra esta premisa. Además, al manejar las partidas a discreción, el gobierno puede ajustar los gastos según sus prioridades sin las restricciones de un nuevo presupuesto aprobado por el Congreso. Esto también facilita la implementación de su plan de ajuste fiscal y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En resumen, la prórroga del presupuesto le otorga al gobierno de Milei un mayor control sobre las finanzas públicas, aunque a costa de la transparencia y la institucionalidad.
LE TOMARON EL GUSTITO A GASTAR LA TUYA SIN CONTROL
— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) December 30, 2024
Alertamos que Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca. Lo que dijimos, sucedió. Hoy, por primera vez en democracia,…