El gobierno de Javier Milei ha anunciado un plan de retiros voluntarios que afecta a más de 2000 trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, contratados bajo la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Si no aceptan el retiro voluntario, serán despedidos sin derecho a indemnización.
Hasta diciembre de 2024, la SDH ha visto una reducción significativa en su personal, pasando de más de 1000 empleados a menos de 800. Además, casi 500 personas se verán afectadas directamente por estos despidos. La situación ha generado un ambiente de incertidumbre y agobio entre los empleados.
Organizaciones de derechos humanos, gremios y la sociedad civil han reaccionado con protestas y denuncias. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a un abrazo simbólico en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA para denunciar estos despidos. Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, ha calificado la situación como “puro sadismo” y ha llamado a la movilización para proteger los derechos laborales.
NO DESMANTELEN LA MEMORIA
— ATE Capital (@ATECapitalOk) December 26, 2024
Mañana vamos a abrazar la Secretaría de DD.HH de la Nación, a las 17hs. en el predio de la ex ESMA.
Seguimos luchando contra el desguace del Ministerio, no podemos permitir los despidos masivos que la gestión de Cuneo Libarona quiere llevar adelante. pic.twitter.com/t4aCGas0gK
Cambio de Contratos
El gobierno también ha anunciado un cambio de contratos de ACARA a ART9, lo que ha generado más inestabilidad y preocupación entre los empleados. Este cambio afecta a aquellos que han desarrollado tareas durante años y que ahora enfrentan la incertidumbre sobre su futuro laboral.
Programas Desarticulados
El Programa de Protección de Testigos, Víctimas y Querellantes ha sido desarticulado en su totalidad, lo que ha generado más críticas hacia el gobierno. La Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos ha pedido a los trabajadores y a la sociedad que se movilicen y luchen por sus derechos, recordando la enseñanza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
❗NO AL CIERRE DE LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) December 26, 2024
Comunicado de la Red Nacional de H.I.J.O.S.#MemoriaEnEmergencia pic.twitter.com/suamU9AMxX