La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha declarado la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia de Formosa, afectando directamente al gobernador Gildo Insfrán, quien ha estado en el poder desde 1995.
El fallo unánime
El fallo, emitido por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, establece que el artículo 132 de la Constitución de Formosa, que permitía la reelección indefinida del gobernador, es contrario a la Constitución Nacional. La Corte ya había intervenido en casos similares en otras provincias como San Juan, Tucumán, Río Negro y La Rioja.
Impacto en Gildo Insfrán
Insfrán, quien lleva 29 años al frente de la provincia, había anticipado un fallo negativo y propuso una reforma constitucional que permitiría una sola reelección, comenzando a contar desde 2027.
Reacciones y antecedentes
El fallo responde a una acción de amparo presentada por la Confederación Frente Amplio Formoseño, que buscaba impedir la candidatura de Insfrán en las elecciones de 2023. Además, otras presentaciones fueron realizadas por el senador Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza), el diputado Fernando Carbajal (UCR) y la legisladora Gabriela Neme (Nuevo País).
Conclusiones de la Corte
La Corte concluyó que la perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de poderes y conspira contra el Estado de Derecho. El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, ya había dictaminado que el artículo 132 de la Constitución de Formosa era inconstitucional.
Futuro político en Formosa
Con este fallo, la provincia de Formosa deberá modificar su Constitución para cumplir con el principio republicano de alternancia en el poder. La oposición celebra esta decisión como un paso hacia la democratización y la renovación política en la provincia.