17 Dic 2024

Paro total de trenes para mañana

Mañana, 18 de diciembre, los usuarios del servicio de trenes en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana se verán afectados por una medida de fuerza convocada por los gremios ferroviarios.
Paro total de trenes para mañana

La protesta, que tiene como principal reclamo la mejora de las condiciones laborales y salariales, se desarrollará a lo largo de todo el día, con paros parciales en distintas líneas.

El paro ha sido convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en conjunto con las principales agrupaciones sindicales ferroviarias, quienes exigen una respuesta a sus demandas por mejores aumentos salariales y la mejora de la seguridad en los trabajos. A partir de las primeras horas de la mañana, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur no prestarán servicio de manera regular.

Según lo informado por los sindicatos, las interrupciones en el servicio se darán en diferentes horarios durante el día, lo que generará un caos en el transporte público de los usuarios que dependen de los trenes para llegar a sus lugares de trabajo y otras actividades cotidianas. Si bien los detalles precisos de los cortes y horarios de los paros aún no se han confirmado, se estima que las interrupciones podrían afectar tanto la hora pico de la mañana como la de la tarde.

Los trabajadores reclaman, además, mejoras en las condiciones de trabajo, como el aumento de personal en diversas secciones y la implementación de medidas de seguridad más estrictas para reducir los accidentes laborales. La medida de fuerza es la respuesta a la falta de avances por parte del Gobierno y las autoridades ferroviarias ante los pedidos de los gremios.

Desde el punto de vista gremial, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Maturano, ha manifestado que “los trabajadores ferroviarios llevan mucho tiempo esperando respuestas concretas de las autoridades, pero seguimos sin avances significativos”. El dirigente gremial destacó que las condiciones de trabajo se han deteriorado, tanto en términos salariales como de seguridad. “No podemos seguir aceptando la precarización laboral. Estamos exigiendo lo que nos corresponde por derecho”, agregó. Además, hizo hincapié en que las medidas de fuerza continuarán hasta que se logren acuerdos satisfactorios para los trabajadores, y expresó su preocupación por la falta de diálogo efectivo con el Gobierno.

Las autoridades de transporte han llamado a los usuarios a estar atentos a los canales oficiales para recibir información actualizada sobre el estado de los servicios y las posibles alternativas de transporte. Por su parte, la Ministra de Transporte expresó que se encuentra en conversaciones con los representantes sindicales con el objetivo de lograr una pronta resolución y evitar mayores complicaciones para los viajeros.

Este paro se suma a una serie de medidas de fuerza que se han venido sucediendo en los últimos meses en distintos sectores del transporte, generando creciente malestar entre los ciudadanos que deben hacer frente a los trastornos ocasionados.

Paro total de trenes para mañana
“
Sabemos cuáles son las consecuencias del paro pero también tenemos que hablar de la causal. Nuestro salario se deterioró en un 46% respecto a su nivel de compra”
Omar Maturano, Secretario general del Sindicato La Fraternidad