A un año de la asunción de Javier Milei, la escena política está marcada por un presidente que llegó con promesas de cambio radical y terminó implementando un conjunto de medidas que sólo beneficia al círculo rojo integrado por el poder real de Argentina. Aquí un recorrido por las decisiones más controvertidas:
- Ajuste en las jubilaciones
Vetó un aumento del 8% en los haberes jubilatorios y congeló bonos compensatorios, impactando directamente en los sectores más desprotegidos. Este ajuste también incluyó la reducción de medicamentos gratuitos, lo que generó un fuerte repudio social.
- Golpe a la educación y la ciencia
Las universidades sufrieron recortes presupuestarios, y las becas para la investigación científica quedaron en el olvido. Una política que, para muchos, compromete el futuro del país.
- Privatización de Aerolíneas Argentinas
La intención de vender la aerolínea de bandera avivó la grieta entre quienes ven un despilfarro en mantenerla y quienes defienden su rol estratégico. La opinión pública está cada vez más dividida.
- Endurecimiento frente a las protestas
Con un nuevo protocolo de seguridad, las fuerzas federales pueden intervenir en cortes de calles. Lo que algunos ven como orden, otros lo califican como un ataque al derecho de manifestarse.
- Adquisición de armamento y opacidad
La compra de 24 aviones de combate bajo secreto de Estado levantó sospechas de falta de transparencia. El gobierno lo justificó como parte de su estrategia de seguridad.
- Blindaje de información pública
Un decreto permitió al Ejecutivo rechazar solicitudes de acceso a la información sin necesidad de explicaciones. Esto desató críticas por limitar la transparencia gubernamental.
- Crisis en la obra pública
El presupuesto destinado a infraestructura cayó drásticamente, dejando a las provincias con la carga de financiar proyectos esenciales. Una decisión que impacta en rutas, viviendas y desarrollo económico.
- Estilo confrontativo
Milei no esquivó la polémica, atacando a opositores, periodistas y críticos con términos como “ratas” o “zurdos de mierda”. Un estilo que divide aguas: ¿genialidad estratégica o pura soberbia?
- Política exterior sin consenso
Su acercamiento a líderes de derecha y empresarios como Elon Musk despertó elogios en algunos sectores, pero críticas por su aparente desvinculación de las prioridades regionales.
- Impacto social del ajuste económico
La inflación desaceleró a un 3% mensual, un logro indiscutible. Sin embargo, el costo social de los ajustes, como la creciente desigualdad, ensombrece este avance.
Con un país dividido entre quienes ven en Milei un agente de cambio y quienes lo critican por el costo humano de sus políticas, su primer año de gestión deja un saldo que será evaluado con lupa en los próximos meses.