05 Dic 2024

Casi el 50% del país bajo la línea de la pobreza

La UCA reporta que casi la mitad de los argentinos es pobre, con niveles que superan los de 2023. Mientras el ajuste muestra efectos, la infancia sigue pagando los intereses de una economía estancada.
Casi el 50% del país bajo la línea de la pobreza

La pobreza alcanza al 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA

La Universidad Católica Argentina (UCA), a través de su Observatorio de la Deuda Social, informó que la pobreza afecta al 49,9% de la población en el tercer trimestre de 2024, lo que equivale a aproximadamente 23 millones de personas. Aunque representa una disminución respecto al pico del 55% registrado al inicio del año, sigue siendo más alta que la cifra de 2023, cuando se encontraba en 44,7%.

El director del Observatorio, Agustín Salvia, destacó que esta situación refleja el agotamiento de un ciclo económico prolongado, a la vez que señaló que las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei han tenido un impacto regresivo aunque menos profundo de lo anticipado. Además, subrayó que el empleo pleno sigue siendo un desafío crítico: apenas el 40% de la población cuenta con trabajos estables que cubren el costo de vida, mientras que el subempleo inestable afecta al 23,6% de la fuerza laboral.

Casi el 50% del país bajo la línea de la pobreza

Pobreza infantil en niveles alarmantes
Un dato preocupante del informe es que el 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza, y el 19,2% en indigencia. Salvia calificó esta realidad como una “desinversión generacional”, comparando los datos actuales con los de 2011, cuando el 40% de los niños eran pobres.

Impacto en los hogares y el empleo
Casi un tercio de los hogares ha reducido gastos esenciales como medicamentos (29,4%) o dejado de pagar servicios (27,1%). Asimismo, el 35,3% de los trabajadores reside en hogares pobres, evidenciando que incluso quienes tienen empleo enfrentan serias dificultades para salir de la pobreza.

Sin las ayudas estatales, la indigencia podría alcanzar el 23,2% y la pobreza el 55,4%, lo que revela la dependencia de la población hacia programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Proyecciones y desafíos
Aunque el informe prevé una posible reducción de la pobreza hacia fin de año, advierte que las soluciones de fondo requieren políticas de largo plazo que combinen estabilidad macroeconómica con la creación de empleo de calidad y mayor inclusión social.