Libertad y Estado Presente: Contrastes entre Finlandia y la Argentina de Javier Milei
Finlandia: Libertad con Estado presente
Finlandia encabeza los rankings de libertad debido a su combinación de robustas instituciones democráticas y un fuerte rol estatal. El Estado finlandés regula sectores clave, garantiza derechos fundamentales y provee servicios esenciales como salud y educación gratuitas. Lejos de ser una carga, esta presencia es vista como un facilitador de igualdad y bienestar, permitiendo que los ciudadanos disfruten de libertades individuales con seguridad y oportunidades. Este modelo, sustentado en altos impuestos progresivos, asegura equidad sin sacrificar la libertad económica ni los derechos civiles.
A SEGUIR TRABAJANDO HASTA QUE SEAMOS EL PAÍS MÁS LIBRE DEL MUNDO https://t.co/mvpYsU7DFv
— Javier Milei (@JMilei) December 2, 2024
Argentina: ¿Sin libertad y sin Estado?
El enfoque de Milei, en contraste, busca minimizar el Estado a su mínima expresión, eliminando ministerios, privatizando servicios esenciales y liberalizando la economía. Este modelo parte de la idea de que un Estado grande es sinónimo de ineficiencia y restricción de libertades. Sin embargo, los críticos advierten que, sin regulación estatal, podrían crecer las desigualdades, comprometiendo derechos básicos como la educación y la salud, que quedarían exclusivamente en manos del mercado.
La paradoja de la libertad
Mientras Finlandia demuestra que un Estado fuerte no es incompatible con la libertad, el proyecto de Milei plantea una visión opuesta, donde la intervención estatal se percibe como un obstáculo para el desarrollo. La pregunta clave es si la desaparición del Estado en áreas cruciales podría realmente garantizar mayor libertad para todos o solo para algunos.
Finlandia ofrece un modelo donde la intervención estatal y la libertad se potencian mutuamente. Argentina, en cambio, se enfrenta a un desafío: encontrar el equilibrio entre liberar la economía y garantizar derechos básicos. ¿Puede un Estado casi ausente proveer igualdad de oportunidades o dejaría a los ciudadanos más vulnerables al mercado?
El resultado de esta apuesta marcará el rumbo de la libertad en ambos países, desde perspectivas diametralmente opuestas.
Freedom level:
— World of Statistics (@stats_feed) December 2, 2024
🇫🇮 Finland: 100
🇸🇪 Sweden: 99
🇳🇿 New Zealand: 99
🇳🇴 Norway: 98
🇮🇪 Ireland: 97
🇩🇰 Denmark: 97
🇳🇱 Netherlands: 97
🇨🇦 Canada: 97
🇯🇵 Japan: 96
🇵🇹 Portugal: 96
🇸🇮 Slovenia: 96
🇦🇺 Australia: 95
🇨🇿 Czechia: 94
🇩🇪 Germany: 93
🇦🇹 Austria: 93
🇬🇧 UK: 91
🇪🇸 Spain: 90
🇸🇰…
Finlandia tiene regulaciones de mercado, pero su enfoque se caracteriza por un equilibrio entre la intervención estatal y el libre mercado, promoviendo la competencia justa, la innovación y el bienestar social. Estas son algunas áreas clave de regulación en Finlandia:
Aunque Finlandia tiene regulaciones en diversas áreas, su enfoque es facilitar un entorno donde empresas y consumidores puedan prosperar dentro de un marco que fomente la transparencia, la sostenibilidad y la equidad.
La propuesta de liberalización total de las fuerzas del mercado que impulsa Javier Milei en Argentina contrasta fuertemente con el enfoque regulatorio de Finlandia, que combina intervención estatal estratégica con promoción de la competencia. Estas son las principales diferencias:
El modelo finlandés busca un balance entre mercado y regulación para garantizar equidad, sostenibilidad y protección social. Por otro lado, la propuesta de Milei apuesta a una liberalización total, basada en la creencia de que el mercado es el mejor asignador de recursos. Esta diferencia podría amplificar los riesgos de desigualdad, concentración económica y degradación de bienes públicos en el caso argentino.
¿Libertad de expresión? Ausente.
En Argentina se achican cada vez más las posibilidades para involucrarse en los asuntos públicos, a partir de distintas decisiones estatales y la habilitación del hostigamiento en línea. Esto desincentiva la participación y afecta la vida democrática.
— CELS (@CELS_Argentina) November 8, 2024
En este informe te contamos… pic.twitter.com/OFQDhl9ohB