22 Nov 2024

Un horizonte lleno de tensiones internas de cara a los próximos desafíos los electorales

La intendenta de Quilmes atraviesa un escenario político complejo marcado por crecientes tensiones internas y la falta de gestión, factores que podrían impactar de manera decisiva en su futuro electoral.
Un horizonte lleno de tensiones internas de cara a los próximos desafíos los electorales

Se han comenzado a gestar posibles escenarios de competencia interna en 2025, mientras que figuras cercanas al gobernador Axel Kicillof, como Agustín “Carli” Bianco, ya son señaladas como potenciales candidatos en 2027.

En el Concejo Deliberante, los cuestionamientos hacia Mendoza han comenzado a traducirse en movimientos estratégicos. La posibilidad de que surjan nuevos liderazgos en del oficialismo local, refleja el descontento que atraviesa al espacio. A esto se suma el diagnóstico de múltiples referentes que cuestionan la falta de obras y la escasa capacidad de resolver problemáticas estructurales en el municipio.

 

Un futuro incierto y la eliminación de las PASO

El contexto electoral podría complicarse aún más con el impulso desde el Frente Renovador para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025 en la provincia de Buenos Aires. Este proyecto, respaldado por Kicillof, busca simplificar el panorama electoral y podría favorecer a Mendoza al evitar una interna directa. Sin embargo, esta suspensión también abre interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas locales para reordenarse sin esta herramienta.

En el ámbito local, la ausencia de una gestión visible y eficiente le ha costado a Mendoza el apoyo de sectores que la acompañaron en el pasado. En las últimas horas, el concejal Ariel Burtoli, anunció su salida del bloque oficialista que responde a Mendoza para formar un monobloque denominado “Unión por la Patria-Peronismo Bonaerense”. La implementación de la Boleta Única de Papel y la transición que enfrenta el sistema electoral bonaerense también generan incertidumbre sobre cómo se desarrollará el proceso en Quilmes, particularmente en un escenario de elecciones concurrentes.

 

Un horizonte lleno de tensiones internas de cara a los próximos desafíos los electorales

Carli Bianco y los desafíos de la renovación

Mientras tanto, el nombre de Carli Bianco comienza a sonar con fuerza como una posible carta de renovación para 2027. Cercano a Kicillof y con un perfil técnico y político en ascenso, Bianco podría convertirse en un referente clave para sectores que buscan un cambio en la conducción del municipio.

Un contexto de reconfiguración política

Quilmes se encuentra inmerso en un proceso de redefinición política, donde la gestión de Mayra Mendoza enfrenta un escrutinio constante y sus posibilidades de continuidad se ven desafiadas por un contexto cambiante. Las tensiones internas, la incertidumbre electoral y el surgimiento de nuevos liderazgos perfilan un escenario que podría transformar el tablero político del municipio de cara a 2025 y 2027.

Un horizonte lleno de tensiones internas de cara a los próximos desafíos los electorales

Un libertario en el gabinete

Paralelamente, sectores libertarios, con el respaldo de Daniel Scioli, estarían considerando a Alberto De Fazio como posible candidato de La Libertad Avanza (LLA). De Fazio ha desempeñado diversos roles en la política local y provincial. Fue senador de la provincia de Buenos Aires, subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes. Actualmente, se desempeña como secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales del municipio de Quilmes.