20 Nov 2024

Paro de subtes como respuesta al fallecimiento de un trabajador afectado por cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

El asbesto es un material cancerígeno presente en las flotas compradas durante la gestión de Mauricio Macri. Exigen su reemplazo y un plan integral de desasbestización.
Paro de subtes como respuesta al fallecimiento de un trabajador afectado por cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

El paro de subtes en la Ciudad de Buenos Aires, convocado para este miércoles 20 de noviembre, se desarrollará de manera escalonada afectando a todas las líneas en diferentes horarios. Las líneas A y B detendrán su servicio de 10:00 a 12:00; las líneas D y H, de 12:00 a 14:00; y las líneas C, E y el Premetro, de 14:00 a 18:00. La medida fue anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) como respuesta al fallecimiento de Jorge Navarro, un trabajador afectado por cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

Reclamos y contexto

El reclamo principal del sindicato gira en torno a la presencia de asbesto en los trenes y talleres del subterráneo, un material prohibido en Argentina desde 2003 por sus graves efectos en la salud. Además, exigen un plan integral de desasbestización, la incorporación de todos los empleados (incluidos jubilados) a un programa de vigilancia médica, y la sustitución de las flotas contaminadas. Los trabajadores también señalaron la falta de respuesta efectiva de las autoridades y la justicia porteña, lo que agrava la situación.

Paro de subtes como respuesta al fallecimiento de un trabajador afectado por cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

Adquisiciones y responsabilidades

El problema del asbesto en los subtes está vinculado a los trenes CAF 5000, comprados en 2011 en Madrid durante la gestión de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño. En ese momento, se adquirieron estos vagones para la Línea B sin verificar la presencia de materiales peligrosos, un error que no solo expuso a los trabajadores sino también a los usuarios a riesgos de salud.

Por otro lado, los trenes japoneses Mitsubishi, adquiridos en la década de 1990 durante la intendencia de Carlos Grosso, también se suman a las flotas cuestionadas aunque no están directamente vinculados al asbesto. Las irregularidades en estas adquisiciones han sido objeto de denuncias judiciales, pero las causas avanzan lentamente y sin sanciones concretas, lo que alimenta las sospechas de connivencia entre el poder judicial y las administraciones responsables.

“
"El asbesto está poniendo en peligro a las personas"”
Claudio Dellacarbonara, metrodelegado

El paro del miércoles será rotativo para minimizar la afectación a los usuarios, aunque impactará significativamente en las horas laborales y los desplazamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida busca visibilizar no solo la problemática del asbesto, sino también la falta de inversión en infraestructura segura y moderna para el transporte público.