19 Nov 2024

El INCAA desembolsará $188 millones en dos hoteles de lujo para el Festival de Mar del Plata

Mientras promueve recortes en áreas clave, el INCAA de Milei gasta la tuya en hoteles de lujo, spa y catering premium sin licitación.
El INCAA desembolsará $188 millones en dos hoteles de lujo para el Festival de Mar del Plata

En un contexto de fuerte austeridad proclamada desde el inicio de su mandato, el presidente Javier Milei ha hecho de la crítica al “despilfarro” del Estado un eje central de su discurso político. En reiteradas oportunidades, Milei señaló al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como ejemplo de lo que consideraba un gasto innecesario de recursos públicos. Sin embargo, la reciente aprobación de un presupuesto de $188.070.000 para la organización de la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata expone una marcada incongruencia entre las palabras y los hechos.

El gasto: hoteles de lujo, spa y catering

El INCAA destinó una suma significativa para cubrir servicios de lujo durante el festival, que se celebrará del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Los gastos incluyen estadías en hoteles cinco estrellas como el Hermitage Hotel y el NH Gran Hotel Provincial, con prestaciones que van desde acceso a spa, gimnasio y piscina hasta desayunos buffet premium y artículos de tocador de alta gama.

El INCAA desembolsará $188 millones en dos hoteles de lujo para el Festival de Mar del Plata
Hotel Hermitage.

El proceso se llevó a cabo mediante contratación directa, justificando la “exclusividad” de los servicios ofrecidos por estos hoteles cercanos a la sede del festival. A esto se suma una partida adicional de $20.400.000 para alojar al personal en un hotel cuatro estrellas cercano.

El INCAA desembolsará $188 millones en dos hoteles de lujo para el Festival de Mar del Plata
Hotel NH Provincial.

El presidente Milei, quien ha criticado duramente a los organismos culturales como el INCAA por ser supuestos focos de “gasto innecesario”, enfrenta ahora cuestionamientos por permitir una erogación millonaria para un evento que prioriza el lujo. Este contraste es evidente al analizar declaraciones pasadas del mandatario, donde prometió “reducir el tamaño del Estado” y eliminar “gastos superfluos”.

La falta de licitación para la adjudicación de estos contratos también llama la atención, especialmente en un gobierno que pregona la transparencia y la eficiencia administrativa. La contratación directa, aunque respaldada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), despierta críticas sobre el manejo discrecional de los fondos públicos.

El INCAA desembolsará $188 millones en dos hoteles de lujo para el Festival de Mar del Plata

¿Cultura o derroche?

Los defensores de este gasto argumentan que el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es un evento de prestigio mundial que contribuye al desarrollo cultural y turístico del país. Sin embargo, el nivel de lujo financiado por el Estado genera dudas sobre la coherencia de la administración actual en su manejo de las prioridades presupuestarias.

En un país con índices crecientes de pobreza y reclamos por una distribución más justa de los recursos, esta decisión no pasa desapercibida. Más allá de la importancia del festival, el elevado costo asociado contrasta con las medidas de ajuste que afectan a otros sectores clave, como la salud y la educación.

¿La aprobación de este presupuesto pone en jaque la credibilidad del gobierno en su cruzada contra el gasto excesivo del Estado? Mientras el discurso oficial insiste en la austeridad, decisiones como esta refuerzan la percepción de que las prioridades del Ejecutivo pueden estar más alineadas con el beneficio de los sectores de los poderes concentrados de la economía real, usando como excusa un enemigo imaginario contra el que jamás lucharía: LA CASTA.