El Gobierno y sus aliados impulsarán este miércoles en la Cámara de Diputados la sanción del proyecto de “Ficha Limpia” y una reforma al Código Penal que introduce el concepto de reiterancia delictiva.
Para su aprobación, se requiere una mayoría especial de 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. De ser aprobado, la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedaría inhabilitada para ser candidata en 2025. Actualmente, solo se puede limitar una candidatura mediante un fallo firme de la Corte Suprema.
La sesión fue solicitada por el PRO, La Libertad Avanza y la UCR. Coincide con la reciente ratificación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua de Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad.
Hasta ahora, el oficialismo y sus aliados cuentan con 109 votos asegurados, provenientes de bloques como el PRO, La Libertad Avanza, la UCR y la Coalición Cívica. Para alcanzar los 129 votos necesarios, deberán negociar con otros espacios como Encuentro Federal e Innovación Federal. Sin embargo, algunos bloques, como Democracia para Siempre, proponen ampliar las limitaciones a candidaturas por otros delitos con penas mayores a tres años, incluso sin condena en segunda instancia.
El proyecto de Ficha Limpia reúne 17 propuestas legislativas y establece que no podrán ser candidatos aquellos con condenas en segunda instancia por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles y enriquecimiento ilícito. Esta iniciativa comenzó a discutirse en 2017 con el desafuero de Julio De Vido, pero recién ahora parece haber mayor intención de avanzar en su aprobación.
Condenada sin pruebas, arbitrariedades procesales elocuentes, @JMilei y @mauriciomacri festejan,
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) November 13, 2024
Hoy, más que nunca, se abraza y defiende a @CFKArgentina pic.twitter.com/jKHVuOpXeQ
Reforma al Código Penal por reiterancia
Por otro lado, el bloque macrista impulsa una reforma al Código Procesal Penal que introduce el concepto de “reiterancia” para endurecer las penas y reducir la reincidencia delictiva. La propuesta, respaldada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, busca modificar el artículo 17 del Código Procesal Penal para permitir que una persona procesada que cometa un nuevo delito quede automáticamente detenida.
Esta reforma pretende poner fin a la llamada “puerta giratoria” y permitir la acumulación de condenas de diferentes tribunales, estableciendo un máximo de 50 años de prisión. La iniciativa ha sido presentada como una herramienta para reforzar la seguridad y la efectividad del sistema judicial.