Este jueves, en una controvertida decisión, Argentina se convirtió en el único país en votar en contra de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que busca “intensificar esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en espacios digitales”. Mientras 170 países respaldaron la medida y 13 se abstuvieron —incluidos Irán, Corea del Norte y Rusia— Argentina quedó en soledad, marcando una postura que ha generado un amplio debate internacional.
Incluso, naciones con serias denuncias de vulneración de derechos a las mujeres, como Afganistán, prefirieron ausentarse en lugar de oponerse. La postura argentina también contrastó con la de aliados ideológicos del presidente Javier Milei, como Estados Unidos e Israel, quienes votaron a favor de la resolución.
Un precedente reciente en el mismo escenario
La votación de este jueves no es un hecho aislado. Hace pocos días, Argentina también fue el único país en rechazar una resolución sobre los “Derechos de los Pueblos Indígenas”, posicionándose nuevamente en desacuerdo con el consenso global.
La política exterior de Milei: tensiones y cambios
Las decisiones recientes parecen estar alineadas con un cambio drástico en la política exterior argentina, impulsado por Javier Milei. Tras la votación en ONU para levantar el bloqueo económico a Cuba, en la que Argentina se enfrentó a Estados Unidos e Israel, la excanciller Diana Mondino fue reemplazada por Gerardo Werthein.
El giro quedó aún más claro con una extensa carta que Milei envió al cuerpo diplomático argentino. En el documento, prohibió apoyar cualquier política impulsada por la ONU que, según sus palabras, atente contra el “derecho a la vida, la libertad y la propiedad”. Además, instruyó a no respaldar iniciativas relacionadas con la Agenda 2030. “Quienes no estén en condiciones de asumir estos desafíos deberán dar un paso al costado”, advirtió el mandatario.
Milei justificó su postura afirmando que su gobierno adopta una nueva “doctrina” basada en los valores de “la civilización occidental”, y aseguró que Argentina no apoyará “ninguna medida que viole estos principios fundamentales, sin importar bajo qué bandera noble se escuden”.
Argentina, el único país del mundo que votó en contra de la resolución de la ONU sobre los derechos indígenas https://t.co/mYGhJC1Tcp
— Telefe Noticias (@telefenoticias) November 15, 2024
Impacto y reacciones
El rechazo a la resolución sobre violencia digital contra mujeres y niñas, sumado a las recientes decisiones en la arena internacional, ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sectores de la comunidad internacional. La combinación de la destitución de Mondino, la carta dirigida a los diplomáticos y el voto de este jueves configuran un panorama de aislamiento y tensión creciente en la política exterior argentina.
La nueva orientación parece consolidar a Argentina como un caso singular en el escenario global, donde las decisiones recientes del gobierno de Milei no solo se apartan del consenso internacional, sino también de los principios tradicionalmente defendidos por el país en materia de derechos humanos.