11 Nov 2024

Kicillof lanza críticas al gobierno nacional al presentar un presupuesto marcado por la incertidumbre

El gobernador calificó el nuevo presupuesto como "escrito en el aire" debido a la incertidumbre económica y acusó al gobierno nacional de desatender la soberanía provincial en el canal Magdalena.
Kicillof lanza críticas al gobierno nacional al presentar un presupuesto marcado por la incertidumbre

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el presupuesto provincial para el próximo año, en un contexto que califica de inestabilidad económica a nivel nacional. Según el mandatario, es el primer presupuesto “escrito en el aire” debido a la gran cantidad de factores inciertos que impactan en las finanzas provinciales, influenciadas por el panorama macroeconómico del presupuesto nacional.

Kicillof destacó que, a pesar de las dificultades, el presupuesto bonaerense define claramente las prioridades en áreas estratégicas, como salud, obra pública, educación, seguridad y creación de empleo.

Sin embargo, las críticas de Kicillof no se limitaron al plano económico, sino que se extendieron a las políticas federales de infraestructura. En este sentido, el mandatario pidió al gobierno nacional que transfiera el proyecto del canal Magdalena, obra que considera esencial para la soberanía y la competitividad de la provincia. Señaló como “lamentable” la falta de interés del gobierno nacional en este proyecto clave, y recordó que, constitucionalmente, los recursos naturales son potestad de las provincias. Además, cuestionó un contrato reciente que privatiza la Hidrovía, alegando que este encarece los peajes para el puerto de La Plata y los reduce para otros puertos, lo cual perjudica a Buenos Aires. Aseguró que no permitirá “este tipo de maniobras que claramente buscan afectar a la provincia”.

“
Los jueces que jugaban al fútbol con Macri en la Quinta de Olivos, ahora aparecen como objetivos y neutrales, que van a dictar una sentencia.”
Axel Kicillof

El gobernador también abordó las recientes filtraciones mediáticas sobre el fallo de la causa Vialidad, en la cual la vicepresidenta Cristina Kirchner enfrenta acusaciones. Según Kicillof, resulta “preocupante” que los detalles de un fallo de casación estén circulando en los medios antes de ser emitido oficialmente, sugiriendo que este es un indicio de la influencia de ciertos sectores de poder.

Kicillof defendió la inocencia de CFK, subrayando la falta de pruebas contundentes y señalando que las acusaciones forman parte de una “justicia ficción” destinada a perjudicar a los dirigentes que gobiernan en base a los intereses de las grandes corporaciones. Destacó que “los jueces que jugaban al fútbol con Macri en la Quinta de Olivos, ahora aparecen como objetivos y neutrales, que van a dictar una sentencia”. Y detalló que, en las auditorías que se presentaron se descubrió que no hubo sobreprecios y no hubo obras sin terminar, por lo que llamó a este proceso “un capítulo más en la persecución política, judicial, mediática, al que llamamos lawfare”.