02 Sep 2025

Kicillof definió a Milei como “la estafa electoral más grande de nuestra historia”

El gobernador bonaerense concentró su estrategia en el conurbano, llamando a no naturalizar el "odio" y a frenar el "proyecto de hambre". Afirmó que quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha. Criticó el rumbo económico nacional y convocó a llenar las urnas de votos para decirle a Milei que "hasta acá llegó".
Kicillof definió a Milei como “la estafa electoral más grande de nuestra historia”

De cara a los comicios del 7 de septiembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires intensificó su retórica contra el gobierno nacional en un plenario del Movimiento Evita realizado en Florencio Varela. Ante una militancia congregada para el cierre de campaña, el mandatario bonaerense calificó la gestión de Javier Milei como “la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina” y acusó al Presidente de ser un “empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”. Con un lenguaje directo y apelando a metáforas contundentes, Kicillof buscó marcar un contraste nítido entre su proyecto y el oficialista, instando a no naturalizar el “odio hacia el pueblo argentino”.

Kicillof definió a Milei como “la estafa electoral más grande de nuestra historia”

En su crítica económica, el gobernador recurrió al propio repertorio discursivo de Milei para cuestionar los resultados de su política. “Dijo que la economía iba a subir como pedo de buzo, pero no se ha visto. Cayó como buzo en pedo”, lanzó entre risas, en una entrevista televisiva previa, reciclando la famosa frase del libertario para graficar una caída estrepitosa. Amplió la metáfora describiendo el impacto de las medidas nacionales como “un tsunami para la economía real cotidiana”, argumentando que la microeconomía, que define como “la vida de la gente, hermano, es cómo funcionan los comercios, es el chino y el que compra”, ha sido profundamente deteriorada.

La estrategia de cierre de campaña del peronismo bonaerense, bajo la marca Fuerza Patria, optó por descentralizar los actos y concentrar los esfuerzos en el conurbano, particularmente en la primera y tercera sección electoral. Sin un acto único centralizado, la agenda de Kicillof incluyó este plenario en Varela, donde la candidata a senadora es Verónica Magario, y prevé un cierre en San Martín para este martes, acompañado por el ministro y candidato Gabriel Katopodis. La consigna del acto en el Centro Miguelete será el Día de la Industria, un guiño claro al sector productivo que el gobierno provincial busca consolidar como bastión frente al ajuste nacional.

Kicillof definió a Milei como “la estafa electoral más grande de nuestra historia”

Desde el escenario en Varela, Kicillof estuvo acompañado por un amplio arco de referentes del espacio, incluyendo a los ministros Andrés Larroque y Gabriel Katopodis, la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el intendente local Andrés Watson, y dirigentes sociales como Emilio Pérsico. Watson reforzó el mensaje de movilización afirmando que “quienes no podemos naturalizar tanto odio hacia el pueblo argentino tenemos la gran oportunidad de frenar al Gobierno nacional. Lo vamos a hacer con la militancia en la calle y llenando las urnas”. Por su parte, Pérsico llamó a “poner el pecho” ante el sufrimiento popular y a “detener este modelo que tiene como único privilegiado a los sectores de poder”.

“
El Presidente es un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”
Kicillof

El mensaje final fue un llamado directo a la acción, definiendo la elección como un “momento bisagra” para el futuro del país. Kicillof exhortó a no quedarse en casa, acción que consideró “hacerle el juego a la derecha”, y convocó a “salir a la calle a hablar con todos” para explicar la importancia del voto. “La boleta de Fuerza Patria es el escudo frente a tanto daño”, afirmó, presentando la elección provincial como un plebiscito contra las políticas nacionales y una oportunidad crucial para “convertir la bronca y la angustia en acción y en votos”.