La oposición en la Cámara de Diputados dio un paso clave este martes para desbloquear la comisión investigadora del caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en sus redes, generando una estafa multimillonaria. Tras meses de tensiones y maniobras dilatorias, los bloques opositores lograron firmar un dictamen de mayoría que modifica las reglas de funcionamiento del cuerpo, el cual permanecía paralizado por empates en la elección de autoridades.
Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica y uno de los impulsores de la iniciativa, celebró el avance y acusó al oficialismo de haber montado “trampas y artimañas” para evitar esclarecer el rol del presidente y su entorno en el escándalo. “Han pretendido garantizar la impunidad y el encubrimiento de los implicados”, afirmó el diputado en redes sociales, donde también aseguró que el proyecto presentado “pone fin a tres meses de obstrucción”.
$LIBRA: HAY DICTAMEN, SE ACERCA EL FIN DEL BLOQUEO A LA INVESTIGACIÓN
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) August 12, 2025
Con 38 firmas frente a las 13 del oficialismo que se resiste a investigar la estafa, logramos emitir dictamen para desbloquear la Comisión de $LIBRA.
Durante tres meses una minoría viene impidiendo que la… pic.twitter.com/3Bjj8rdeuu
El conflicto se arrastra desde abril, cuando se creó la comisión con paridad entre oficialismo y oposición. La estrategia de La Libertad Avanza y sus aliados —el PRO y la UCR— fue mantenerla inactiva mediante interbloques que empataban las votaciones. La oposición, en cambio, argumenta que sin autoridades designadas no hubo avances reales, salvo una única citación a expertos en criptomonedas.
El dictamen aprobado este martes en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones —con 38 votos a favor y 13 en contra— propone que la presidencia recaiga en el bloque con mayor representación en la Cámara. Además, establece un nuevo plazo para investigar: las actividades deberían concluir el 31 de octubre, con un informe final para el 10 de noviembre.
El escándalo de $LIBRA estalló cuando Milei promocionó en X el lanzamiento de la criptomoneda, cuyo valor se desplomó horas después. Inversores afectados denunciaron el caso en Argentina y Estados Unidos, donde investigaciones judiciales involucran a Hayden Davis, un empresario que aseguró haber pagado coimas para acceder al círculo presidencial. Según Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), el Estado debe prepararse para “demandas millonarias” por el tuit de Milei.
La oposición espera llevar el proyecto al recinto el 20 de agosto, aunque su tratamiento dependerá de negociaciones con los gobernadores, clave en la nueva correlación de fuerzas. Si se aprueba, la comisión podría citar a funcionarios, pedir informes judiciales y, eventualmente, evaluar un juicio político, aunque sectores moderados prefieren priorizar la investigación.
Mientras la comisión investigadora busca reactivarse, nuevos elementos judiciales complican al entorno presidencial. Martín Romeo, uno de los querellantes en la causa por la estafa de $LIBRA, reveló que existía un “tarifario de Karina Milei” para acceder al presidente: “Nos dicen que la reunión costaba 50.000 dólares y que un posteo en sus redes valía 500.000”. Romeo, experto en blockchain con trayectoria en Naciones Unidas, advirtió que las investigaciones avanzan “en todos los frentes”, especialmente en Estados Unidos, donde el caso podría derivar en pedidos de detenciones. “Si la Justicia argentina no quiere quedar en evidencia, debe acelerarse”, afirmó, señalando que las pruebas recabadas apuntan a responsabilidades concretas. Estas declaraciones coinciden con el intento opositor por reabrir la comisión, que podría solicitar indagatorias a funcionarios clave, incluida la propia Karina Milei.