07 Ago 2025

Diputados sacude al gobierno

La oposición unida desarma la agenda de Milei en doce votaciones clave. La paliza opositora ahoga los decretos con casi dos tercios de votos, Fondos para Garrahan y universidades, rechazó cinco DNU y destrabó la comisión del caso Libra.
Diputados sacude al gobierno

La Cámara de Diputados asestó este miércoles un contundente revés al gobierno de Javier Milei, al aprobar doce iniciativas opositoras y rechazar seis proyectos oficialistas en una sesión donde la coalición opositora demostró cohesión numérica cercana a los dos tercios. Entre las medidas más significativas, se destacan la media sanción a la emergencia pediátrica para garantizar financiamiento al Hospital Garrahan (aprobada con 159 votos) y el aumento presupuestario para universidades nacionales (158 votos), ambas con amplio respaldo de bloques peronistas, radicales, provinciales y el interbloque de Miguel Pichetto. Simultáneamente, se voltearon cinco decretos de necesidad y urgencia (DNU) que buscaban desmantelar organismos estratégicos: la disolución de Vialidad Nacional (138 votos en contra), la reforma de la Marina Mercante (118), la reestructuración del INTI y el INTA (141), modificaciones en entidades culturales (134) y cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos (133), según el detalle de las votaciones consignado en los registros parlamentarios.

Diputados sacude al gobierno

El intento del oficialismo por boicotear la sesión —mediante tácticas dilatorias coordinadas por el presidente de la Cámara, Martín Menem— fracasó rotundamente. Legisladores libertarios y del PRO intentaron “empiojar” el debate para forzar la pérdida de quórum, pero la disciplina opositora mantuvo ocupadas las bancas. Previamente, operadores cercanos a Karina Milei habían presionado a gobernadores y a la UCR para ausentarse, estrategia que colapsó al inicio de la jornada cuando 133 diputados opositores aseguraron el número necesario, tal como reconstruyeron fuentes parlamentarias. Este escenario refleja el aislamiento creciente de La Libertad Avanza, incapaz de articular alianzas mínimas pese a contar teóricamente con socios en el PRO y bloques provinciales.

Paralelamente, la oposición destrabó la comisión investigadora del “caso Libra”, estancada tres meses por maniobras reglamentarias del oficialismo. Con 135 votos, se emplazó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones a modificar el reglamento para resolver el empate en la designación de autoridades. La nueva fórmula —impulsada por Maximiliano Ferraro de la CC ARI— privilegiará al candidato propuesto por los bloques con mayor representación en el recinto, lo que favorece a la oposición. Esta comisión, cuya instalación se prevé para la próxima semana, planea citar a declarar a figuras clave como Karina Milei y Mauricio Novelli, en sintonía con la investigación judicial abierta en Estados Unidos sobre presuntas irregularidades en operaciones cripto.

La derrota gubernamental se amplificó con el avance de proyectos emblemáticos de gobernadores opositores. Se aprobó el tratamiento en comisión del fondo de Atención a Necesidades Urgentes (ATN) y del impuesto a los combustibles —impulsados por mandatarios provinciales con media sanción del Senado—, junto a iniciativas sobre emergencia en ciencia y técnica y lucha contra el Alzheimer. Fuentes del interbloque opositor anticiparon que en una próxima sesión, prevista dentro de dos semanas, podrían tratarse estos dictámenes y eventualmente revertir vetos presidenciales en áreas sensibles como jubilaciones y discapacidad, donde el oficialismo carece de margen defensivo.

Este retroceso legislativo ocurre en un contexto donde el gobierno enfrenta críticas por la represión policial a manifestantes —episodios registrados nuevamente durante la sesión— y revela la incapacidad de Milei para sostener su estrategia de gobernar mediante decretos y vetos. La cohesión opositora, que integró desde peronistas hasta radicales y sectores de izquierda, expone la fragilidad de un oficialismo que entra a la campaña electoral con su agenda desarticulada y bajo la sombra de investigaciones judiciales que podrían intensificarse.

Diputados sacude al gobierno