07 Ago 2025

Peligra la candidatura del camporista Facundo Tignanelli

La Justicia revocó la cautelar que habilitaba a Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner, como candidato en la 3era. Su futuro depende de la Junta Electoral. La inhabilitación de Tignanelli por su supuesta reelección indebida abre grietas en la unidad.
Peligra la candidatura del camporista Facundo Tignanelli

La Cámara Contencioso Administrativo de La Plata revocó la medida cautelar que habilitaba la candidatura de Facundo Tignanelli a diputado provincial por la Tercera Sección electoral, dejando en suspenso la postulación del operador estrella de Máximo Kirchner. El fallo judicial, emitido por los jueces Claudia Milanta, Diego Ucín y Roberto Daniel Mora, anuló una decisión previa de un juzgado de familia de Quilmes que obligaba a la Junta Electoral a no rechazar su inscripción. La resolución subraya que corresponde a la Junta Electoral definir su elegibilidad, tras el rechazo automático del sistema informático, que alertó: “Candidato no habilitado (…) ya ha sido reelecto en al menos dos mandatos consecutivos (Art. 3 Ley 14.836, modificado por Ley 15.315)”.

Tignanelli, segundo en la lista del frente peronista Fuerza Patria detrás de Verónica Magario, argumenta que su período como suplente entre 2021-2023 —tras la renuncia de Mariano Cascallares— no cuenta como mandato completo. Para ello, apela al artículo 6 del reglamento, que establece: “Aquel suplente […] que asuma en reemplazo de algún titular por más de dos (2) años será considerado como que ha cumplido un período”. Sin embargo, la Fiscalía de Estado bonaerense impugnó esta interpretación, recordando que la ley 15.315 incluye en la prohibición a quienes ejercieron “un segundo período sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”. La disputa legal ahora regresa a la Junta Electoral, cuya decisión podría judicializarse nuevamente, agudizando la incertidumbre a menos de un mes del cierre de listas del 19 de julio.

La exclusión de Tignanelli debilitaría estratégicamente al kirchnerismo en la Legislatura bonaerense, donde funge como jefe de bloque y principal negociador de La Cámpora. Su perfil es nodal en el esquema de Máximo Kirchner, no solo por su rol articulador entre facciones peronistas, sino como proyectado candidato a intendente de La Matanza. Según análisis internos, su ausencia fracturaría la cohesión del bloque ante tensiones entre sectores de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, especialmente con la futura incorporación de figuras como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Peligra la candidatura del camporista Facundo Tignanelli

Este revés ocurre en un contexto crítico para el peronismo, que logró sellar una frágil alianza electoral tras intensas negociaciones entre Kicillof, Massa y Máximo Kirchner. El acuerdo establece un esquema de “apoderados cruzados” para evitar sorpresas en las candidaturas, donde cada sector (Movimiento Derecho al Futuro, PJ bonaerense y Frente Renovador) tiene poder de veto. No obstante, persisten fisuras, agravadas por el desdoblamiento electoral que Kirchner cuestiona y la sombra judicial sobre Cristina Fernández, quien desde su prisión domiciliaria influye en las decisiones. La designación de Verónica Magario como cabecera en la Tercera Sección —distrito clave con 5 millones de votantes— refleja un equilibrio precario, mientras el kirchnerismo insiste en blindar a Tignanelli en segundo lugar.

La pulseada legal y política por esta banca evidencia problemas estructurales del justicialismo: la falta de renovación de liderazgos y su dependencia de figuras con trayectorias cuestionadas jurídicamente. Como señaló el sociólogo Pablo Semán, “esta oposición no se renovó” y arrastra “pendientes todas las acusaciones” sin autocrítica, limitando su capacidad para capitalizar el desgaste del gobierno de Javier Milei. Además, la demora en reformar la ley de reelecciones —estancada en la Legislatura— afecta transversalmente a todas las fuerzas, aunque el peronismo lleva la peor parte al perder operadores territoriales insustituibles en medio de su crisis existencial.

Con las elecciones provinciales del 7 de septiembre como termómetro, la resolución sobre Tignanelli podría reconfigurar el mapa de alianzas. Si la Junta Electoral lo inhabilita, profundizaría la desconfianza entre Kicillof y el kirchnerismo, ya resentida por negociaciones que dejaron heridos por todos lados.