04 Ago 2025

Radio sin Voz

En Radio con Vos, tras la compra del 70% por parte de Gabriel Hochbaum, socio del canciller libertario Gerardo Werthein, llegó la cancelación de programas críticos y 30 despidos en la emisora. Reestructuración, despidos y la sombra del poder contra la pluralidad mediática.
Radio sin Voz

La abrupta cancelación del programa matutino “Buenas Tardes China” en Radio con Vos (89.9 FM), conducido por Jairo Straccia, detonó una intensa reacción en redes sociales bajo las etiquetas #BTCHINA y #RADIOCONVOS, transformando un ajuste de programación en un debate sobre la independencia de los medios. Este movimiento, efectivo desde el 4 de agosto de 2025, fue acompañado por la desaparición de otros espacios como “Mejor país del mundo”, “Todo marcha acorde al plan”, “Que no panda el cúnico” y “Podría ser peor”, en el marco de una reconfiguración integral que incluyó el despido de más de treinta trabajadores y una reducción significativa de la producción propia. La emisora atribuyó formalmente estos recortes a la necesidad de “adaptar nuestra estructura a un escenario desafiante” y asegurar la “sustentabilidad económica”, según un comunicado publicado en su cuenta de X, donde también negó responder a “ninguna militancia política” y reafirmó su compromiso con la “independencia periodística” y la “pluralidad de voces”.

Sin embargo, la percepción extendida entre periodistas y audiencia apunta hacia motivaciones editoriales. Los programas eliminados contaban con figuras reconocidas por su análisis crítico hacia el gobierno nacional, como Straccia —a quien el colega Ernesto Tenembaum calificó como “uno de los grandes periodistas que tiene la Argentina”— o Diego Iglesias, cuyo espacio fue justificado oficialmente por “bajo rating”, aunque él señaló desacuerdos en horarios. La medida ocurre tras la adquisición del 70% de la radio por el empresario Gabriel Hochbaum a fines de 2024, un movimiento que alteró su dirección: Ariel Said, exdirector periodístico del diario uruguayo El Observador —medio cofundado por Hochbaum y Gerardo Werthein en mayo de 2022—, asumió como Director de Contenidos, reemplazando además al gerente general y artístico.

El vínculo entre Hochbaum y Werthein, actual Canciller de Argentina tras ser designado por Javier Milei en octubre de 2024, alimenta sospechas de una sintonía gubernamental. Aunque Werthein se desvinculó de El Observador al ingresar al Ejecutivo, la proximidad histórica entre ambos socios y la secuencia temporal —cambios accionarios seguidos de reestructuración en vísperas de un año electoral clave— dibujan un escenario de “puerta giratoria” que académicos asocian al riesgo de concentración mediática. Esta dinámica puede erosionar el pluralismo informativo mediante la homogenización de narrativas, un fenómeno particularmente sensible en Argentina, donde la radiodifusión pública históricamente exhibió una “marcada línea editorial apegada al gobierno de turno”.

La tensión se enmarca en un contexto nacional más amplio, donde la administración de Milei enfrenta cuestionamientos por acciones percibidas como restrictivas. Mientras la nueva grilla de Radio con Vos, prevista para febrero de 2025, promete música en horario prime y programas alquilados reducidos, la audiencia y colegas observan si la emisora mantendrá su histórica diversidad o consolidará un giro editorial que, más allá de las razones económicas, podría reflejar lo que fuentes internas describen como “una clara decisión política” para silenciar voces incómodas.