27 Jul 2025

Los negocios ocultos de Diego Valenzuela

Mientras promueve la "motosierra", el candidato de LLA acumula denuncias por adjudicaciones a empresas de su padre e hijo. Los contratos con CABA, el INCAA y una universidad privada. Del PRO a La Libertad Avanza, su gestión en Tres de Febrero incluyó $261 millones en contratos y un polémico convenio de $46 millones.
Los negocios ocultos de Diego Valenzuela

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, enfrenta crecientes cuestionamientos por una serie de adjudicaciones millonarias a empresas vinculadas a su círculo familiar durante su gestión. En 2024 el municipio otorgó $261 millones a BigTree Studio SRL, compañía donde trabaja su hijo Lucio Valenzuela, mediante un contrato directo sin licitación para el “servicio de soporte técnico de software” de la ventanilla digital local. Paralelamente, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), dirigido por Juan Carlos Pirovano, contrató a la misma empresa por US$252.000 (equivalente a unos $300 millones) para desarrollar un software durante 18 meses, pese a que el organismo lleva un año y medio sin producir contenidos.

Los negocios ocultos de Diego Valenzuela

Estas operaciones se suman a una trama de negocios con el Estado que se remonta a años anteriores. Entre 2021 y 2023, el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta transfirió $17,6 millones a Tres de Febrero Visión SRL, firma fundada por Juan Carlos Valenzuela —padre del intendente— y que Diego Valenzuela gerenció hasta 2012. Los contratos, gestionados durante la dirección de Lucas Delfino en el Ente de Turismo de la Ciudad, incluyeron tres pagos por piezas publicitarias, uno de ellos duplicado en 60 días. Delfino, aliado político de Valenzuela y exaspirante a intendente de Hurlingham, luego participó en otro polémico acuerdo: el convenio de $46 millones entre Tres de Febrero y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, aprobado el 18 de julio para gestionar la privatización de terrenos municipales. La oposición local denunció falta de transparencia y favoritismo, ya que el decano Gabriel Astarloa mantiene vínculos con Valenzuela desde su etapa como funcionario macrista en CABA.

Los negocios ocultos de Diego Valenzuela

Valenzuela, quien tras una década en el PRO se unió a La Libertad Avanza (LLA) y ahora es candidato a senador provincial, ha cultivado una imagen de austeridad alineada con la “motosierra” del gobierno nacional. No obstante, su trayectoria muestra contradicciones: mientras en abril celebraba la reducción del gasto público, al día siguiente recibió fondos del Fondo de Seguridad del gobernador Axel Kicillof, aunque evitó la foto protocolar. “No quería convalidar al gobernador, quien dice que Milei le robó recursos a los bonaerenses”, justificó en redes, según consignó *Diagonales*. Su acercamiento al oficialismo se hizo evidente en visitas a la Casa Rosada, donde en febrero publicó: “¡Gracias por recibirme y a trabajar fuerte para alinear a la Provincia de Buenos Aires con la transformación nacional que lidera Javier Milei!”.

Los negocios ocultos de Diego Valenzuela

Las revelaciones sobre los contratos familiares —que sumarían más de $500 millones entre fondos municipales y nacionales— generaron reclamos de investigación formal por presuntos conflictos de interés. La oposición subraya que BigTree Studio ya había trabajado para el gobierno porteño, pero amplió su presencia estatal tras la adhesión libertaria de Valenzuela. Con su probable ingreso a la Legislatura bonaerense, las dudas persisten: ¿continuará la red de adjudicaciones?