La designación del diplomático Peter Lamelas como embajador estadounidense en Argentina desencadenó un terremoto político tras sus declaraciones ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano. El gobernador bonaerense Axel Kicillof lideró el rechazo unánime de mandatarios provinciales, calificando las intervenciones de Lamelas como una “violación del derecho internacional” que “evoca las épocas más oscuras de injerencia de Estados Unidos en la región”. Según trascendió de su exposición, el enviado designado por Donald Trump manifestó su intención de reunirse con gobernadores para limitar su autonomía, afirmó que Estados Unidos no reconoce la soberanía argentina sobre Malvinas —refiriéndose a Reino Unido como “administrador”— y declaró que trabajaría para que los recursos naturales del país “beneficiaran a ambas naciones”. Además, explicitó su objetivo de respaldar electoralmente a Javier Milei y asegurar que Cristina Fernández “reciba la justicia que merece”.
LAMELAS GO HOME
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 23, 2025
Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables.
Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una…
En Tierra del Fuego, no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) July 22, 2025
Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio.
Kicillof no solo anunció que no recibirá al diplomático en La Plata —”acá nadie lo va a recibir”—, sino que vinculó estas declaraciones con la política del presidente nacional: “El humillante sometimiento de Milei explica por qué ataca a gobernadores, desfinancia provincias y amenaza con intervenir Buenos Aires”. En un análisis publicado en redes, el mandatario bonaerense sostuvo que el fallo contra Fernández Kirchner “primero se escribió en inglés”, relacionando el caso con la presión internacional. Esta postura encontró eco inmediato en Sergio Ziliotto (La Pampa), quien afirmó: “No aceptamos intromisiones externas que busquen disciplinarnos”, y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quien exigió a Lamelas resolver “sus problemas de corrupción” en su país y le recordó: “Los únicos que deciden nuestro futuro somos los fueguinos”. Ambos coincidieron en que el embajador no sería bienvenido en sus territorios.
LAMELAS… o ARGENTINA.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 23, 2025
Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a “vigilar a los gobernadores”, a “frenar acuerdos con China”, y… (para que a nadie le queden…
La reacción trascendió el ámbito provincial: los diputados Mónica Fein y Esteban Paulón presentaron un proyecto para que Argentina rechace las credenciales de Lamelas, catalogando sus dichos como “inadmisible injerencia en nuestra soberanía”. Paulón enfatizó: “Argentina se respeta”, en línea con las críticas que comparan este episodio con la Doctrina Monroe y el histórico embajador Spruille Braden. Analistas locales, citados en columnas de opinión, interpretaron el hecho como una “postal brutal” de la pérdida de autonomía bajo la actual administración, donde “ya no les da vergüenza decir que tienen injerencia”. La tensión diplomática ocurre en un contexto electoral delicado, con Kicillof advirtiendo que los comicios de septiembre y octubre exceden lo legislativo: “Son una defensa de la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”.
📹 Se filtra video del embajador de EE.UU. en Argentina, Peter Lamelas, explicando ante el Congreso su plan: frenar acuerdos con China, apoyar a @JMilei en elecciones y asegurar que @CFKArgentina esté presa. pic.twitter.com/j693QcNA27
— Grupo de Puebla (@ProgresaLatam) July 23, 2025