17 Jul 2025

Fuerza Patria llega a la fecha límite con algunas tensiones sin resolver

La mesa provincial del PJ intenta desbloquear disputas locales antes de definir listas seccionales. Magario, favorita para la Tercera Sección, mientras Grabois condiciona su apoyo nacional. El caso de Sabbatella y Ghi en Morón asoma como el más áspero.
Fuerza Patria llega a la fecha límite con algunas tensiones sin resolver

Las negociaciones del peronismo bonaerense para definir las listas electorales enfrentan obstáculos significativos, concentrándose actualmente en resolver conflictos municipales antes de abordar las candidaturas seccionales y nacionales. Un grupo de seis negociadores designados por el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa —integrado por Gabriel Katopodis, Carlos Bianco, Sebastián Galmarini, Rubén Eslaiman, Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla— mantiene reuniones diarias en La Plata desde las 15 horas. Su foco inmediato son distritos del conurbano donde persisten tensiones irreconciliables a nivel local, particularmente Morón, Avellaneda, Quilmes y Lanús.

En Morón, la disputa entre el intendente Lucas Ghi (Movimiento Derecho al Futuro) y Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro/cristinismo) ejemplifica la complejidad. Tras nueve meses sin diálogo, ambos intercambiaron mensajes y delegados realizaron contactos bilaterales este martes, aunque sin una mesa unificada. Sabbatella exige tres condiciones para negociar: participación directa de los tres líderes locales (incluyendo a Martín Marinucci del Frente Renovador), reparto proporcional de cargos y que su espacio encabece la lista de concejales. Ghi rechaza estas demandas, sosteniendo que, según el acuerdo provincial, los jefes comunales definen las listas garantizando la inclusión de los tres sectores. “Terminarán definiendo arriba la forma del reparto y tendrán que adaptarse”, anticipó una fuente cercana a las conversaciones, sugiriendo que la solución final dependerá de la intervención de la mesa central.

A nivel provincial, existe un principio de acuerdo para el reparto de lmeeas 29 bancas legislativas en juego: 11 para el MDF (Kicillof), 11 para el cristinismo y 7 para el Frente Renovador (Massa). Sin embargo, este esquema —centrado en distritos considerados “entrables”— aún no asigna ubicaciones geográficas específicas ni nombres concretos. Las secciones Primera y Tercera, las más pobladas y estratégicas, concentran las mayores incógnitas. Para la Tercera, donde Cristina Fernández de Kirchner planeó candidatearse antes de su inhabilitación, la vicegobernadora Verónica Magario emerge como la favorita. Su perfil, con arraigo en La Matanza y buena relación con el cristinismo, la posiciona como “el ancho de espadas” de la alianza, aunque su postulación dependerá de una evaluación global de las chances peronistas. En la Primera, la ausencia de un nombre consensuado es notoria, con figuras como Gabriel Katopodis (MDF) siendo reservadas potencialmente para la elección nacional de octubre.

La dilación en los acuerdos municipales retrasa el avance hacia las listas seccionales, que se espera definir entre jueves y sábado. Mientras tanto, la discusión por las candidaturas a diputados nacionales aguarda su turno. Un factor adicional de tensión es la incertidumbre sobre la incorporación del Frente Patria Grande de Juan Grabois al frente nacional, pues aunque firmó para la alianza provincial, condiciona su adhesión a nivel nacional a encabezar la lista en octubre. “Va a presionar con eso hasta el último día”, señalaron fuentes internas. El optimismo persiste entre los actores, quienes confían en que, como es habitual, los acuerdos se sellarán en el minuto final, aunque el reloj avanza inexorable hacia los plazos de presentación.