11 Jul 2025

“Somos Buenos Aires”: la alianza que fractura a la UCR bonaerense

Manes y Schiaretti lideran el frente opositor, pero sectores de la UCR rechazan la "preponderancia peronista". Deserciones en Zárate, Pergamino y González Chaves complican el armado electoral. La coalición con GEN, CC avivan tensiones. Abadistas no firmaron y alertan pérdida de identidad.
“Somos Buenos Aires”: la alianza que fractura a la UCR bonaerense

La Unión Cívica Radical bonaerense formalizó su nueva estrategia política al inscribir este miércoles la alianza “Somos Buenos Aires” ante la Justicia Electoral provincial, un frente que aglutina a socios históricos como la Coalición Cívica, el GEN y el Partido Socialista, junto a figuras disidentes del peronismo y espacios recientes como “Adelante” de Facundo Manes y “Hacemos” de Juan Schiaretti. Esta coalición, gestada desde el año pasado en La Plata, busca constituirse como alternativa ante la polarización kirchnerista-libertaria, según expresaron sus referentes en un comunicado: “Frente a la crisis política, económica y social […] queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”. El lanzamiento contó con la participación de intendentes clave como Julio Zamora de Tigre, quien afirmó que el espacio “intentará poner a los intereses de la sociedad y la provincia por encima de cualquier interés sectorial”.

Sin embargo, la conformación del bloque evidenció profundas grietas internas dentro del centenario partido. El sector ligado al senador nacional Maximiliano Abad rechazó firmar el acta fundacional, argumentando que el acuerdo desnaturaliza la identidad radical al otorgar “mucha preponderancia peronista” a figuras como Fernando Gray, Juan Zabaleta o Florencio Randazzo. Diego Garciarena, diputado provincial abadista, cuestionó la competitividad del frente al señalar en Radio Brisas: “No firmamos ese frente porque no es ni de centro ni competitivo. No representa lo que la convención partidaria nos mandató”. Esta resistencia ya generó deserciones concretas: la intendenta de Adolfo González Chaves, Lucía Gómez, abandonó la UCR para integrar la alianza “Nuevos Aires”, mientras dirigentes de Junín, Zárate y Pergamino evalúan sumarse a La Libertad Avanza o al PRO.

La tensión se trasladó también a la negociación de candidaturas, con disputas emblemáticas como la encarnada entre Emilio Monzó y Miguel Fernández —líder radical cercano a Abad— por la cabecera de lista en la Cuarta Sección Electoral. Fernández advirtió que “no vamos a construir un espacio de centro para que todos vengan a querer encabezar con la estructura radical”. Pese a los roces, la conducción partidaria —encabezada por Fernández y Pablo Domenichini de Evolución— recibió respaldo mayoritario del Foro de Intendentes radicales. Un jefe comunal consultado por Infocielo relativizó los conflictos: “Son cosas propias de cualquier cierre. Algunos estaban más acostumbrados a llevarse todo […] Es algo normal”. No obstante, el desafío inmediato radica en cerrar las listas antes del 19 de julio, un proceso donde deberán conciliar aspiraciones territoriales y evitar nuevas fracturas que comprometan su capacidad de competir el 7 de septiembre como tercera fuerza cohesionada.