El PJ bonaerense celebró este sábado un congreso en el Teatro Municipal de Merlo, donde selló un acuerdo de unidad entre las facciones lideradas por Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof. Tras intensas negociaciones previas, se estableció una mesa colegiada de cinco integrantes encargada de conformar un frente electoral para las elecciones del 7 de septiembre. La comisión, aprobada por unanimidad por los 691 congresales presentes —455 en persona y 236 virtuales—, incluye a Máximo Kirchner (presidente del PJ), la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno Mariel Fernández, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis y el intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín.
La designación refleja un equilibrio deliberado: Magario y Katopodis representan al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, mientras Fernández y Otermín responden al sector cristinista. Según la resolución leída por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, los cinco deberán “garantizar la estricta ecuanimidad de la representación de los sectores del peronismo” en la futura alianza. Este mecanismo replica el modelo de 2023, donde las decisiones requieren firmas cruzadas para validarse, aunque la inclusión de Kirchner otorga mayoría nominal al espacio kirchnerista.
Congreso del PJ de la Provincia de Buenos Aires
— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) July 5, 2025
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires realizó hoy su Congreso ordinario en la localidad de Merlo durante la jornada de hoy.
Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner,… pic.twitter.com/jjoLWb5jKk
El encuentro, precedido por un desayuno entre delegados de ambos sectores, buscó apaciguar tensiones internas. Horas antes, una reunión convocada en José C. Paz por el intendente Mario Ishii —con críticas al desdoblamiento electoral— había generado roces, pero el kicillofismo restó importancia. Durante el congreso, dirigentes como Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Espinoza (La Matanza) enfatizaron la defensa de Kicillof frente a los ataques del presidente Javier Milei: “No puede haber un solo militante que no defienda al gobernador y su gestión”, exigió Menéndez.
El clima político actual marcó los discursos. La campaña “Cristina Libre” fue eje central, con Fernández declarando: “Cristina no está sola. El pueblo humilde no olvida y no tiene dudas de que es inocente”. Además, se denunció la “persecución” a militantes, ejemplificada con el caso de la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya detención fue atribuida a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.
La nueva coalición, que reemplazará a la desgastada Unión por la Patria, deberá inscribirse ante la Junta Electoral bonaerense el próximo miércoles 9 de julio. El éxito dependerá de que incluya “apoderados cruzados” de todos los espacios, evitando exclusiones. Pese a rostros tensos y ausencias notables —como la del propio Máximo Kirchner—, el balance interno fue positivo: “Se dio un gesto de unidad”, evaluaron cercanos a Kicillof.