La frágil alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires enfrenta una creciente resistencia interna, particularmente entre los intendentes del espacio amarillo. Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, encabezó un encuentro virtual previo a negociaciones con Sebastián Pareja (LLA) y Karina Milei, donde solo 4 de 13 jefes comunales —Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar) y Fernando Bouvier (Arrecifes)— respaldaron explícitamente el entendimiento con el oficialismo. La mayoría expresó abierto malestar, argumentando que La Libertad Avanza incumple acuerdos sobre el respeto territorial y exige ceder lugares clave en las listas de concejales. Estos mandatarios “rebeldes” —de Lobos, Campana, Junín, Vicente López, Nueve de Julio, Coronel Pringles, Pergamino, Puán y San Isidro— rechazan perder el sello partidario propio, ya que LLA insiste en que los postulantes deben integrar boletas íntegramente violetas, sin alianza formal entre partidos. Como alternativa, evalúan renovar acuerdos con el radicalismo, el vecinalismo o el peronismo no kirchnerista.
Ritondo admitió las “tensiones” pero intenta mantener un delicado equilibrio, afirmando: “Estamos avanzando bien, seguramente tengamos tensiones, pero vamos a terminar juntos”. Su estrategia, según fuentes cercanas, es diferenciar las elecciones: buscar una fusión con LLA para la Legislatura provincial (septiembre), pero negociar espacios para tres diputados nacionales del PRO en octubre. Esta última pretensión choca con la postura oficialista, que planea listas 100% libertarias para el Congreso, integrando figuras de otros espacios sin concesiones especiales. Inicialmente, el representante macrista propuso una paridad 50/50 en las listas, pedido rápidamente descartado según la nota de Diagonales. Mientras Ritondo navega estas fricciones, Diego Santilli —diputado nacional y figura clave del PRO— disiente internamente, abogando por una “adhesión” sin condicionamientos a LLA para congraciarse con los hermanos Milei. Santilli rechaza ocupar un lugar en la Legislatura provincial, buscando mantenerse en el Congreso nacional, temor que refleja la preocupación de Mauricio Macri por una migración masiva de dirigentes a las filas libertarias.
Nos reunimos con @soledadmartinez intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO bonaerense, para analizar en detalle la situación de los distritos de la Provincia y planificar juntos el camino hacia las elecciones del 7 de septiembre. pic.twitter.com/pTr0rWX5SX
— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) June 18, 2025
Las disputas se replican a nivel distrital, evidenciando la complejidad del armado. En Lomas de Zamora, el PRO enfrenta fragmentación interna entre el sector grindettista (con el consejero escolar Nicolás Bari) y el ritondista (con el concejal Gustavo Ganchegui), sin diálogo entre sí. Ante la probable alianza provincial, ambos grupos pugnan por el único lugar que anticipan en una lista conjunta con LLA, aunque reconocen que el aparato libertario local está consolidado. Mientras Bari explora revivir una coalición tipo Juntos por el Cambio si fracasan las negociaciones centrales, el ritondismo acataría órdenes de la cúpula. Los referentes lomenses admiten que el grueso de la negociación entre Pareja y Ritondo gira en torno a los trece municipios gobernados por el PRO, donde la exigencia de respeto territorial es máxima. La incertidumbre persiste a días del cierre de listas, con dirigentes locales preparando estrategias alternativas ante la posibilidad de un desacuerdo final que los obligue a optar entre alianzas amplias, boletas propias o acuerdos puntuales con LLA.