28 Jun 2025

Kicillof responde a los insultos de Milei

Tras ser tildado de "burro eunuco" por el Presidente, el gobernador bonaerense evitó replicar agravios y se dedicó sólo a mostrar avances en universidades públicas. La provincia se perfila como el escenario decisivo para las elecciones que luego vendrán en octubre.
Kicillof responde a los insultos de Milei

El presidente Javier Milei inauguró formalmente la campaña electoral en Buenos Aires con un discurso incendiario durante el congreso libertario en La Plata, designando al gobernador Axel Kicillof como su principal antagonista. En medio de centenares de simpatizantes de La Libertad Avanza, el mandatario descargó una serie de descalificaciones contra el jefe provincial, tildándolo de “pichón de Stalin”, “pelotudo” y “burro eunuco”, mientras definía al Conurbano como “un infierno”. Su proclama —”soy cruel con los kukas inmundos”— sintetizó el tono beligerante que promete dominar la contienda hacia los comicios del 7 de septiembre. Según pudo confirmar Infobae, esta estrategia se sustenta en sondeos internos que ubican a la fuerza oficialista en posición competitiva en sectores clave de la provincia, aunque persisten dudas sobre el impacto de la condena a Cristina Kirchner en el electorado peronista.

La réplica del gobierno bonaerense fue contundente. El ministro Gabriel Katopodis acusó a Milei de naturalizar “barbaridades” y convertir “el discurso de odio en política de Estado”, según declaraciones a radio Continental. Por su parte, la diputada Victoria Tolosa Paz empleó inteligencia artificial para trazar un paralelo entre el Presidente y el dictador soviético Joseph Stalin, señalando coincidencias en el “personalismo extremo” y la “polarización política”. Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores de Kicillof, enfatizó que su administración responde “construyendo escuelas y garantizando medicamentos”, en un claro contraste con la retórica presidencial.

Kicillof responde a los insultos de Milei

Axel Kicillof optó por una respuesta medida durante la clausura del programa educativo Puentes en Mar del Plata. Frente a medio centenar de intendentes y rectores universitarios, el gobernador sostuvo que “el que insulta y grita no tiene razón”, atribuyendo los ataques al inicio de una campaña “no sucia sino roñosa”. Sin replicar directamente los improperios, vinculó la ofensiva con el ajuste nacional a las universidades y destacó la ampliación de acceso educativo en el interior bonaerense mediante $2.800 millones en financiamiento. “Cada graduado universitario aporta a la Nación”, afirmó, mientras anunciaba 69 nuevas carreras y convenios con ocho universidades nacionales.

El episodio revela las coordenadas de una batalla electoral donde Milei busca erosionar el “último bastión kirchnerista”, según su definición, apelando a una narrativa de confrontación. Kicillof, en cambio, capitaliza su presencia territorial: durante la misma jornada, supervisó la entrega de 89 vehículos policiales y reforzó alianzas con municipios peronistas. La pulseada trasciende lo personal —el Presidente llamó a su rival “heredero de un modelo condenado al fracaso”— y cristaliza dos modelos antagónicos: uno centrado en el desmantelamiento del Estado y otro en la inversión pública como eje de gestión.

Kicillof responde a los insultos de Milei