La influencia de Move Group en la estructura de poder argentino se ha consolidado como un fenómeno de alcance transversal, trascendiendo las fronteras partidarias tradicionales. La consultora, fundada en 2013 bajo la razón social Green Consult SRL por Rodrigo Lugones y Guillermo Garat —discípulos de Jaime Durán Barba— e incorporando luego a Santiago Caputo, ha escalado posiciones hasta convertirse en un operador decisivo durante la presidencia de Javier Milei. Su ascenso se evidenció tempranamente cuando Mario Lugones, padre de Rodrigo, fue designado ministro de Salud en septiembre de 2024, un nombramiento atribuido al ascendente poder del grupo. Este núcleo, conocido internamente como “los cinco fantásticos” —integrado además por Tomás Vidal y Derek Hampton— maneja hilos estratégicos del gobierno sin necesariamente ocupar cargos formales, generando interrogantes sobre la concentración de influencia y la opacidad en la toma de decisiones.
Santiago Caputo, descrito como el “cerebro” de la estrategia oficialista, factura sus servicios como monotributista pese a coordinar áreas sensibles como la Secretaría de Inteligencia y la Unidad de Información Financiera, además de dirigir la comunicación libertaria en redes. Paralelamente, Guillermo Garat ejerce como vicepresidente de YPF desde 2023, controlando una sustancial pauta publicitaria oficial que superó los $97.110 millones en 2024. Rodrigo “Rolo” Lugones, aunque sin cargo público reconocido, mantiene una presencia frecuente en Casa Rosada y es vinculado estratégicamente a procesos de privatización de empresas estatales, asesorando figuras como Diego Chaher. Su padre, Mario Lugones, personifica esta imbricación entre consultoría y función pública desde el Ministerio de Salud.
La operatividad de Move Group se extiende más allá del oficialismo. Tomás Vidal, gerente de la firma y mano derecha de Caputo, coordina campañas de La Libertad Avanza —como la reciente en Misiones, donde designó a Vicente Fernández Moujan para redes sociales—, mientras Derek Hampton asesora a gobernadores opositores como Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), además de haber colaborado con Patricia Bullrich en 2023. Esta dualidad refleja su filosofía central: “trabajar para el que mejor pagara. O, mejor dicho, para todos los que pagaran”, según reconstruyeron Maia Jastreblansky y Manuel Jove en el libro “El Monje”. Ejemplo de ello fue el contrato directo del municipio de Quilmes —gobernado por Mayra Mendoza— con Move Group en febrero de 2024 para campañas institucionales en redes, aunque fuentes municipales aclararon que ya no mantienen esa vinculación.
La estructura financiera del grupo, basada en convenios privados, distribuye ganancias con un 50% para la empresa, 25% como finder’s fee y 25% para los ejecutores. Sin embargo, la transparencia de estos flujos se oscurece tras el acceso al poder: ninguno de los fundadores figura hoy formalmente en Move Group, pero sus gerentes Vidal y Hampton registran ingresos a Casa Rosada, donde Vidal incluso autoriza visitas “como si fuera un funcionario”. Hampton, además, cuenta con vínculos familiares en el Ejecutivo: su primo Julián Ross Hampton dirige Estudios de la Gestión Gubernamental, área que contrata encuestas gubernamentales bajo la órbita de Caputo.