30 Oct 2024

El Gobierno logró dictamen en Diputados para privatizar Aerolíneas Argentinas

El oficialismo, junto con el PRO y la UCR, consiguió que se aprobara en comisión la propuesta para la venta total de la compañía. También se presentaron otros dos dictámenes: uno de Unión por la Patria, que se opone al proyecto, y otro de Encuentro Federal junto a Democracia para Todos.
El Gobierno logró dictamen en Diputados para privatizar Aerolíneas Argentinas

El oficialismo logró firmar los dictámenes pertinentes sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas durante el plenario de las comisiones de Transportes y de Presupuesto y Hacienda, que fueron dirigidas por la diputada radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert.

La diputada Verasay permitió la participación de diversos expositores propuestos por distintos sectores y, al mismo tiempo, elaboró un dictamen de mayoría en conjunto con La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y Producción y Trabajo de San Juan.

Por otro lado, los dictámenes de minoría fueron suscritos por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. Encuentro Federal y los radicales de Democracia para Siempre presentaron una tercera propuesta, firmada por Jorge Rizzotti, Mariela Coletta, Nicolás Massot e Ignacio García Aresca, que establece que “el proceso de privatización requerirá la autorización expresa por ley del Congreso para: vender o liquidar completamente los activos de la compañía, decidir sobre el cierre de la operación de la empresa, y adoptar cualquier medida que implique renunciar al control de la misma y/o a la participación mayoritaria en su capital social”.

El diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, explicó: “Nuestro dictamen ofrece cuatro alternativas. La primera permite al Estado organizar un programa de propiedad participada público-privada; también le brindamos la opción de incorporar capital privado, siempre con el Estado Nacional manteniendo la acción de oro. Además, ofrecemos la posibilidad de conceder la administración o el gerenciamiento. Una cuarta opción consiste en vender o colocar acciones o cuotas del capital social de la empresa, evitando así su desmantelamiento”.

“No firmen el dictamen, no pongan en riesgo Aerolíneas Argentinas”, advirtió el comisario de a bordo Matías Bagnato, uno de los 15 expositores ante los legisladores. “Este es un debate ideológico, no se trata de la situación financiera de Aerolíneas Argentinas”, afirmó Hernán Agraso, trabajador administrativo de la Gerencia de Aeropuertos.

En el plenario también participaron el comandante de Aerolíneas A330 Gabriel Pla, Guido Jager de Tráfico de Aeroparque, Martín Simonetta, Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre, y Alicia Castro, ex secretaria general de Aeronavegantes, quien tuvo un fuerte intercambio con la diputada del PRO Silvana Giúdici. También estuvieron presentes Franco Rinaldi, especialista en aeronavegación, Rodrigo Borras de la Asociación del Personal Aeronáutico, Fernando Dozo, Pablo Perret de la Asociación de Alojamientos Turísticos de El Calafate, Agustín Monteverde, doctor en Economía de la UBA, Pablo Ceriani, expresidente de Aerolíneas Argentinas, Dina Feller, dirigente sindical de Aeronavegantes, y Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Río Gallegos.

“
No firmen el dictamen, no pongan en riesgo Aerolíneas Argentinas ”
Matías Bagnato, comisario de a bordo
El Gobierno logró dictamen en Diputados para privatizar Aerolíneas Argentinas