La Corte Suprema de Justicia se apresta a resolver en forma inminente e imprevista el recurso de queja interpuesto por Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, tras rechazar la recusación contra el juez Ricardo Lorenzetti. Según filtran las fuentes judiciales, el máximo tribunal busca emitir su fallo antes de las elecciones provinciales y del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de candidaturas en Buenos Aires, evitando así que la exmandataria pueda competir como legisladora bonaerense. La decisión, que se gestiona mediante acuerdos virtuales y firma digital para eludir presiones, confirmaría la condena a seis años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dictada en 2022.
En paralelo, el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo reactivó la investigación por espionaje ilegal y hackeos contra magistrados, incluyendo a integrantes del tribunal que condenó a Kirchner. La causa involucra al exagente Ariel Zanchetta —procesado por operar como “eslabón” de una estructura de inteligencia— y al dirigente kirchnerista Fabián “Conu” Rodríguez, señalado como partícipe tras detectarse pagos con fondos de pauta publicitaria. Las pesquisas abarcan intentos de “SIM swapping” contra jueces de la Corte, cuyos teléfonos fueron vulnerados en 2022 mediante maniobras vinculadas a un hacker de Misiones.
La Corte Suprema ya redacta la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) June 9, 2025
Por Adrián Venturahttps://t.co/noEgcfLeng pic.twitter.com/Pfx58yBmhL
Frente a este escenario, el kirchnerismo declaró “estado de alerta y movilización”. La ex presidenta reune este lunes a dirigentes peronistas, sindicales y sociales en el Instituto Patria para coordinar respuestas, sosteniendo que una eventual condena “sería el fin de la democracia como la conocimos desde 1983” y equiparándola con “la proscripción a Perón”. En su discurso del sábado, Kirchner cuestionó: “¿Si estoy tan acabada, por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?”. Desde su entorno acusan a “Mauricio Macri, Milei y los grandes grupos económicos” de impulsar una “decisión política disfrazada de jurídica”.
Internamente, la Corte evalúa rechazar el recurso mediante el artículo 280 del Código Procesal, que permite desestimar quejas sin fundamentación, pese a las críticas sobre vicios procesales en la causa. Mientras Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Lorenzetti ultiman detalles técnicos para una comunicación sorpresiva, en Tribunales anticipan que el oficialismo insistirá con la ampliación de la Corte como réplica política. La ex mandataria, por su parte, mantendría su agenda pública incluso bajo prisión domiciliaria, proyectando su residencia en un departamento de Constitución como “Puerta de Hierro” local.
En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo!
— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) June 9, 2025
Llevan 80 años persiguiendo al peronismo por una sola causa: la justicia social.
No nos han vencido. pic.twitter.com/jzC6BZtKum