14 May 2025

Lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intensifica los preparativos para el lanzamiento formal del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que tendrá su primer plenario provincial el próximo 24 de mayo en el predio del gremio UPCN, ubicado en el barrio Los Hornos de La Plata.
Lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro

El evento, que comenzará a las 11 de la mañana y culminará pasadas las 16 horas con un discurso del mandatario, busca consolidar una estructura política propia frente a las tensiones internas del peronismo y la competencia electoral contra La Libertad Avanza.

El MDF, anunciado oficialmente en febrero por 41 intendentes de Unión por la Patria —entre ellos Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda)—, ha realizado encuentros territoriales en distintas secciones electorales para articular una plataforma que defienda las políticas del gobierno provincial. La dinámica del acto incluirá diez mesas temáticas coordinadas por ministros y funcionarios clave, abordando ejes como Economía y Finanzas (Pablo López), Producción y Trabajo (Augusto Costa), Obra Pública (Gabriel Katopodis) y Educación (Alberto Sileoni), entre otros.

El movimiento no solo apunta a reforzar la base electoral de Kicillof para los comicios de septiembre y octubre, sino también a proyectar una alternativa de cara a 2027. Carlos Bianco, ministro de Gobierno y figura central en la organización, insistió en que el MDF “no es contra nadie, sino a favor de las políticas públicas provinciales”. Sin embargo, su crecimiento ha generado roces dentro del peronismo, especialmente tras la adhesión del Frente Grande —cuarto partido en afiliados a nivel nacional—, cuyo líder, Mario Secco (intendente de Ensenada), cedió su sello partidario al espacio kicillofista.

En paralelo, el MDF avanza en la construcción de listas electorales seccionales. En la Primera Sección (conurbano norte), Gabriel Katopodis emerge como candidato fuerte, mientras en la Tercera (sur del conurbano) Andrés Larroque y los intendentes de distritos como Avellaneda y La Matanza lideran la estrategia. La Cuarta Sección, con Cristina Álvarez Rodríguez como enlace, agrupa a seis intendentes que buscan disputar espacios tradicionalmente controlados por el PJ y el Frente Renovador.

En regiones como la Quinta (Costa Atlántica) y la Séptima (centro provincial), el movimiento prioriza alianzas con referentes locales, como Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Gustavo Cocconi (Tapalqué), mientras en la Octava (La Plata) se especula con una posible candidatura del propio Bianco. La Sexta Sección (sudoeste) y la Segunda (norte ribereño) presentan escenarios complejos, con distritos en manos de la oposición donde el MDF apuesta a figuras sindicales y exfuncionarios para ganar terreno.

El plenario del 24 de mayo también servirá para marcar el primer aniversario del acto “La Patria no se vende”, realizado en Florencio Varela en 2023. La elección de la fecha evita coincidir con las elecciones porteñas del 18 de mayo, priorizando una convocatoria masiva que refleje unidad. Con la suspensión de las PASO, el armado de alianzas y la negociación de listas se perfilan como desafíos críticos para el kicillofismo, que busca capitalizar su arraigo territorial y evitar fracturas en un panorama donde la interna peronista sigue sin resolverse.