El presidente Javier Milei inició acciones legales contra los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad, acusándolos de «calumnias e injurias». Las denuncias, confirmadas por fuentes judiciales, se basan en afirmaciones que, según el mandatario, dañaron su honor al vincularlo con figuras autoritarias y dictatoriales, incluyendo comparaciones explícitas con Adolf Hitler. En el caso de Pagni, analista político de La Nación, Milei sostuvo que el periodista asoció su ascenso al poder con las estrategias del líder nazi, citando un editorial televisivo del 28 de abril titulado La Argentina, una torre de Babel. Sin embargo, la alusión directa a Hitler no se encontró en el material analizado, sino que Pagni reflexionó sobre la polarización global, mencionando ejemplos como el Brexit y referencias académicas del historiador Henry Ashby Turner.
Por su parte, Viviana Canosa, conductora de Canal 13, fue denunciada por calificar a Milei como «autoritario» y «déspota», además de relacionarlo con líderes dictatoriales. En tanto, Ari Lijalad, del portal El Destape, enfrenta cargos por una supuesta equiparación entre el presidente y el nazismo. Las causas judiciales fueron distribuidas por sorteo: la de Pagni quedó bajo la órbita del juez Daniel Rafecas, la de Canosa en el juzgado de Sebastián Ramos, y la de Lijalad en el tribunal subrogado por Marcelo Martínez de Giorgi.
La Libertad retrocede en Argentina@JMilei denunció penalmente a @arilijalad por su trabajo.
— Roberto Navarro (@robdnavarro) May 9, 2025
Dice que los trabajadores explotan a los empresarios, abomina de la justicia social, genera odio y busca callar a las voces críticas
Lúmpenes autoritarios
pic.twitter.com/VVovkKirsb
Estas acciones se enmarcan en un contexto de tensiones crecientes entre el Gobierno y la prensa. Milei ha escalado su retórica contra periodistas críticos, incluso calificándolos públicamente como «las prostitutas de los políticos» durante una entrevista en el streaming Carajo, donde ironizó sobre la posibilidad de encarcelarlos: «¿A quién tendremos que meter en cana?». En esa misma intervención, defendió su estilo confrontativo al argumentar que los medios tienen una ventaja asimétrica: «Ellos tienen medios 24/7; yo solo mi cuenta de Twitter».
Organizaciones internacionales han alertado sobre el deterioro de la libertad de prensa en Argentina, que cayó 47 puestos en el ranking mundial en dos años, ubicándose entre los países con «problemas significativos» para ejercer el periodismo. Aunque el Gobierno insiste en que no hay censura, medidas como la eliminación de la pauta oficial y episodios de hostigamiento —como el del asesor presidencial Santiago Caputo, quien fotografió la credencial de un fotógrafo de Tiempo Argentino— han generado críticas. Milei, no obstante, mantiene su postura: «Si odiás al político, al periodista odialo más, porque cobra para hacer lo que el político no hace», afirmó, reforzando su narrativa de enfrentamiento con sectores mediáticos.
Hola @JMilei
— Alejandro Rúa (@AleRuaTwit) May 9, 2025
CÓDIGO PENAL ARGENTINO
DELITOS CONTRA EL HONOR
ARTICULO 109:
En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público…
ARTICULO 110:
Tampoco configurarán delito de injurias los calificativos lesivos del honor… pic.twitter.com/ib6jVBxSWB