La gestión de Julián Álvarez enfrenta críticas tras la decisión de discontinuar EquipaTec, un programa municipal que destinaba 100 millones de pesos anuales a equipar talleres de escuelas técnicas con maquinaria de última generación. La iniciativa, lanzada en 2023 por la anterior administración de Néstor Grindetti, buscaba modernizar la formación de 4500 estudiantes en un distrito donde la educación técnica es clave para el desarrollo industrial. Sin embargo, la oposición denuncia que, tras un año y medio de gobierno, Álvarez no solo abandonó el proyecto, sino que profundizó la crisis en instituciones ya golpeadas por el desfinanciamiento nacional.
El programa fantasma y el impacto en las aulas
EquipaTec asignaba alrededor de 10 millones de pesos por escuela para adquirir tecnología adaptada a demandas laborales actuales, desde impresoras 3D hasta tornos CNC. Su implementación comenzó en la Técnica N°5 John F. Kennedy, donde el entonces jefe de Gabinete Diego Kravetz destacó su rol como “puente entre educación y empleo”. No obstante, hoy los talleres operan con equipos obsoletos, y directivos admiten que “sin fondos, incluso el mantenimiento básico es inviable”. La oposición señala que el municipio cortó sin aviso una “línea directa” de apoyo que funcionaba desde 2020: “Docentes confiaron en que continuaría; ahora ni siquiera hay diálogo”, afirmó un concejal opositor.
¿Desinterés o cálculo político?
Mientras el oficialismo no ha emitido declaraciones formales, fuentes cercanas a Álvarez sugieren que el programa fue evaluado como “poco transparente en su ejecución anterior”. Sin embargo, se sospecha que la desarticulación responde a una estrategia para reasignar recursos a otras áreas, priorizando obras de visibilidad inmediata sobre inversiones educativas a largo plazo. El contexto nacional agrava el escenario: el recorte del 70% en partidas para escuelas técnicas anunciado por el gobierno de Javier Milei dejó a municipios como Lanús sin margen para compensar vacíos.
Comunidad educativa exige respuestas
Padres y docentes alertan sobre el riesgo de que estudiantes migren a escuelas privadas o abandonen sus estudios. “Muchos venían por los talleres; sin eso, ¿qué ofrece la pública?”, cuestiona Marta López, profesora de la Técnica N°2. La oposición exige que el Concejo Deliberante convoque a Álvarez a rendir cuentas y presente un plan alternativo. Mientras tanto, el silencio del intendente alimenta especulaciones: ¿Reactivará *EquipaTec* bajo otro nombre? ¿O el declive de la educación técnica en Lanús será el costo político de esta gestión? La respuesta definirá no solo el futuro de miles de jóvenes, sino también la viabilidad industrial de un distrito históricamente vinculado a la producción.