A los 79 años, falleció este viernes Ginés González García, ex ministro de Salud de la Nación. El médico cirujano y ex funcionario murió en el Centro Quirúrgico Callao, donde estaba internado. Nacido en San Nicolás de los Arroyos, fue un destacado político y profesional de la salud que lo largo de su carrera no sólo ocupó importantes cargos en el ámbito de la salud pública, incluyendo el de ministro de Salud en tres ocasiones distintas y el de embajador en Chile, sino que además participó activamente en la despenalización del aborto -conseguida en diciembre de 2020- ante la delicada y preocupante situación, en particular entre los niños y las embarazadas.
Ginés González García se graduó como cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba en 1967, y continuó su formación académica en salud pública en la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones, logrando diversos diplomas y maestrías. Desde 1970, se desempeñó en el ámbito de la salud pública, trabajando como delegado sanitario en varias provincias del país y como director general del Sistema Nacional de Salud de San Luis hasta el golpe de Estado de 1976, que lo obligó a exiliarse temporalmente en España. A su regreso, trabajó en auditoría médica para obras sociales y, entre 1988 y 1991, fue ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Durante la gestión del gobierno de Antonio Cafiero, fundó la Fundación Isalud, donde se dedicó a desarrollar programas sanitarios. Gracias a sus logros, en 2002, González García fue nombrado ministro de Salud de la Nación por Eduardo Duhalde y, luego, ratificado en el cargo por Néstor Kirchner. Durante su gestión, implementó el Plan Remediar, cuyo objetivo era proveer medicamentos gratuitos a personas sin cobertura social en respuesta a la crisis económica de 2001. El plan se centró en fortalecer la atención primaria de salud mediante la distribución de botiquines en centros de salud de todo el país.
Además, su ministerio promovió la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos. De hecho, el propio González García apoyó abiertamente la despenalización del aborto. En este período, se redujo significativamente la tasa de mortalidad infantil en Argentina, alcanzando los índices más bajos en tres décadas. “Estoy contento. Es un enorme paso. No deja uno de sentirlo en el sentido afectivo pero no sólo estoy contento por el debate, que fue obviamente con los mismos argumentos, sino que fue mucho más tranquilo, fue un de mas democrático. Por la calle, que lo que vi yo, fue con otra madurez”, había dicho el ex funcionario tras la legalización del aborto.
Entre 2005 y 2013, lanzó el plan el SUMAR dio cobertura de salud a más de 18 millones de niñas, niños, adolescentes, embarazadas, y mujeres y hombres de hasta 64 años en todo el país, que carecían de cualquier obra social o seguro médico. Dio impulso a la Ley N.º 26.689 sobre el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades congénitas -acompañada por el lanzamiento del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas (EPFyAC)8 – y la Ley N.º 25.929 de Parto Humanizado, que buscaba anteponer el parto natural a las prácticas invasivas y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres gestantes.
En diciembre de 2019, bajo la presidencia de Alberto Fernández, volvió a asumir el cargo de ministro de Salud y uno de sus primeros actos fue actualizar el protocolo de aborto no punible. A comienzos de 2020, la pandemia de COVID-19 llegó a Argentina, y González García estuvo al frente de la respuesta sanitaria, con medidas como el cierre de fronteras y la suspensión de clases. Sin embargo, su gestión se vio empañada por el escándalo del “Vacunatorio VIP” en febrero de 2021, cuando se reveló que había facilitado la vacunación a personas allegadas al gobierno del ahora ex presidente denunciado por “violencia de género”.
Esto llevó a su renuncia, solicitada por el propio Alberto, quien le soltó la mano y terminó opacando su intachable y hasta envidiable gestión.
Ginés González García sufría de cáncer, había decidido internarse en las últimas 48 horas por un cuadro de deshidratación y tristemente falleció este viernes.