09 Abr 2025

La oposición logró crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, Diputados aprobó examinar la polémica promoción de la criptomoneda por parte del Presidente. El oficialismo denunció "persecución política". Los funcionarios deberán presentarse el 22 de abril.
La oposición logró crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA

¿Qué se investigará?

La Cámara de Diputados dio luz verde este martes a dos medidas clave:

1. Comisión investigadora: Analizará el rol del Gobierno en la promoción de $LIBRA, la criptomoneda publicitada por Javier Milei que colapsó tras su lanzamiento, dejando pérdidas a inversores. Comenzará a funcionar el 23 de abril.

2. Interpelaciones obligatorias: Los ministros Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) fueron citados a declarar el 22 de abril.

Contexto legal: Aunque la Constitución no penaliza la inasistencia, Francos podría enfrentar una moción de censura si no se presenta, un mecanismo con consecuencias políticas graves.

El tenso debate en el recinto

La oposición (Unión por la Patria, UCR, izquierda) defendió la medida:
– Martín Soria (FdT) ironizó: “Los mismos que pedían auditorías a universidades hoy temen ser investigados”*.
– Pablo Juliano (Radical) argumentó: “El Presidente usó su influencia para promocionar un activo riesgoso. Es nuestro deber fiscalizar”.

El oficialismo (LLA, PRO) rechazó la iniciativa:
– Nicolás Mayoraz (LLA) la tildó de “circo que invade la Justicia”.
– Silvana Giudici (PRO) alertó: *”Buscan desestabilizar el éxito económico del Gobierno”.

Postura intermedia:
– La UCR, aunque crítica con $LIBRA, prefirió esperar el informe de gestión de Francos antes de avalar la comisión.

Claves políticas del fallo

– Grietas en el frente opositor: Diputados de Córdoba y Catamarca, aliados clave del Gobierno, habilitaron el quórum, reflejando tensiones con la Casa Rosada.
– Riesgo para Francos: Su interpelación es la más sensible, pues el cargo lo obliga a responder bajo amenaza de censura.
– Impacto judicial: El caso ya está en tribunales de Argentina, EE.UU. y España. La comisión amplificará el escándalo en año electoral.

Otras medidas aprobadas

1. Obra pública: Se exigió al Ejecutivo un detalle de las obras frenadas desde diciembre 2023.
2. Emergencia jubilatoria: Se emplazó a debatir proyectos que reactive moratorias y bonos, con plazo hasta el 6 de mayo.

Calendario de los próximos pasos

– 22/04: Interpelaciones a los ministros.
– 23/04: Instalación formal de la comisión investigadora.
– 06/05: Vencimiento del plazo para dictamen sobre reformas previsionales.

“El Gobierno subestimó el costo político de $LIBRA. Ahora deberá gestionar una crisis en tres frentes: legislativo, judicial y mediático”, resumió un asesor opositor.

Por qué esta votación marca un precedente

– Segunda derrota en una semana: Tras el rechazo a sus candidatos a la Corte, Milei evidencia su debilidad legislativa.
– Control opositor: La comisión estará dominada por el FdT (18 de 24 bancas), limitando la capacidad de maniobra oficialista.
– Elecciones en juego: El escándalo podría erosionar la imagen de Milei entre su base, ya afectada por ajustes económicos.

Dato crucial: La causa judicial por $LIBRA avanza en paralelo. Todo lo declarado en Diputados podría ser usado como prueba.

La oposición logró crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA
Germán Martínez, Unión por la Patria

Críticas por la exclusión de Karina Milei en las interpelaciones

Uno de los puntos más controvertidos de la sesión fue la ausencia de Karina Milei en la lista de convocados, pese a las múltiples denuncias públicas que la vinculan con el caso. Distintos testimonios —como los del orfebre Juan Carlos Pallarols, el empresario Diogenes Casares y el inversor Hayden Davis— han asegurado que la hermana del Presidente actuó como “intermediaria”, exigiendo supuestas retornos económicos o coimas para gestionar reuniones con Javier Milei o facilitar negocios con el Gobierno. Estas acusaciones, ampliamente difundidas en medios, generaron fuertes cuestionamientos hacia la oposición por no incluirla en las interpelaciones.

“Es inexplicable que no se cite a Karina, siendo que hay testimonios grabados y documentos que la señalan como operadora clave. Parece que hay temor a profundizar en el núcleo duro del poder”, denunció un diputado opositor bajo reserva. Desde el oficialismo, en cambio, celebraron la omisión: “Demuestra que esto es una persecución política, no una búsqueda seria de la verdad”, afirmó una fuente libertaria.

La decisión de excluirla alimenta sospechas sobre los límites tácitos de la investigación y deja abierta una pregunta incómoda: ¿Hasta dónde llegará realmente la comisión?