Según el Ministerio de Salud de la Nación, las provincias “incumplieron sus obligaciones contractuales”: Santa Cruz adeudaría 66 millones de dólares, mientras que Buenos Aires quadriplicaría ese monto (unos 263 millones) en cinco hospitales.
Adorni advirtió que, de no regularizarse la situación en 15 días, se tomarán “medidas más duras”, y criticó la “desidia provincial”, que —según él— afecta servicios, salarios, mantenimiento y abastecimiento. Además, vinculó la situación con los recientes problemas de inseguridad en hospitales, como el tiroteo entre barras en el San Roque de Gonnet.
La respuesta de la Provincia
Fuentes del gobierno de Axel Kicillof rechazaron los reclamos, argumentando que la gestión y financiamiento de estos hospitales es responsabilidad nacional. Aseguraron que las deudas corresponden a períodos anteriores y que, durante la gestión de Milei, “no se debe nada”.
Además, señalaron que las provincias no deciden los presupuestos ni cómo se ejecutan, aunque sí aportan fondos, profesionales, insumos y medicamentos. Según sus cálculos, el monto reclamado por Nación sería menor y responde a años en los que estos hospitales “crecieron en servicios y prestaciones”.
Los hospitales y los montos en disputa
La deuda reclamada por Nación se distribuye en cinco hospitales:
– Hospital El Cruce (Florencio Varela): USD 178 millones
– Hospital Bicentenario (Esteban Echeverría): USD 21,1 millones
– Hospital Cuenca Alta (Cañuelas): USD 38,7 millones
– Hospital Dr. René Favaloro (La Matanza): USD 21,9 millones
– Hospital Néstor Kirchner (La Matanza): USD 3,8 millones
El conflicto reaviva tensiones entre Nación y Provincia, en medio de reclamos cruzados por la gestión de la salud pública.