MORATORIA = JUSTICIA
— Pablo Todero (@PabloTodero) March 21, 2025
La Moratoria previsional es en la mayoría de los casos un acto de estricta justicia.
Un ejemplo claro en 60 segundos.#MoratoriaPrevisional#ConLosJubiladosNo#MoratoriaEsJusticiaSocial pic.twitter.com/7x0SYzkjfr
La moratoria previsional, implementada en 2005 y ampliada en 2014, permitió que millones de personas regularizaran sus aportes y accedieran a una jubilación. Sin embargo, su finalización dejará a miles de adultos mayores en una situación crítica. Según datos oficiales, 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres que no completaron los años de aportes necesarios no podrán jubilarse. Solo en 2025, se estima que 243.000 personas (150.000 mujeres y 93.000 varones) quedarán fuera del sistema.
Cambios en la edad jubilatoria y pérdida de derechos
Uno de los cambios más significativos es la equiparación de la edad jubilatoria para mujeres y hombres. Mientras que actualmente las mujeres pueden jubilarse a los 60 años, con el fin de la moratoria deberán esperar hasta los 65, al igual que los varones. Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que será la única opción para muchos, no permite trabajar en relación de dependencia y reduce el haber jubilatorio al 80% de la mínima, lo que equivale a $223.297,37 mensuales, frente a los $279.121,71 de una jubilación mínima.
La PUAM también excluye otros derechos, como la pensión por fallecimiento para cónyuges, hijos menores o con discapacidad. Además, los beneficiarios no podrán ausentarse del país por más de 90 días consecutivos o 180 días al año sin riesgo de perder el beneficio.
Requisitos excluyentes para acceder a la PUAM
Para acceder a la PUAM, los adultos mayores deben cumplir con requisitos estrictos: tener 65 años o más, ser argentinos o naturalizados con 10 años de residencia en el país (o 20 años para extranjeros), y no percibir ninguna otra jubilación, pensión o seguro de desempleo. “Efectivamente, para adquirir la PUAM tenés que demostrar que sos pobre. Es para personas carentes de consumo económico”, explicó el abogado previsional Christian D’Alessandro.
Una reforma previsional de hecho
Expertos en derecho previsional advierten que el fin de la moratoria funciona como una “reforma previsional de hecho”, ya que eleva la edad jubilatoria para las mujeres y reduce los derechos de los adultos mayores. Andrea Falcone, abogada especializada en previsión social, destacó que “la PUAM no solo reduce el haber, sino que también limita la posibilidad de trabajar y acceder a otros beneficios, como la pensión por fallecimiento”.
Impacto social y económico
El cierre de la moratoria afectará especialmente a las mujeres, quienes representan el 59% de los beneficiarios del sistema previsional a través de este régimen. Muchas de ellas realizaron trabajos informales o de cuidado no remunerados, lo que les impidió completar los años de aportes. “Sin la moratoria, 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse”, señaló Falcone.
Además, la imposibilidad de trabajar mientras se cobra la PUAM deja a muchos adultos mayores en una situación de vulnerabilidad económica. “Es muy difícil conseguir empleo después de los 50 años, y ahora se les exige que sigan trabajando o renuncien a sus ingresos para acceder a una pensión reducida”, agregó D’Alessandro.
El fin de la moratoria previsional marca un punto de inflexión en el sistema de jubilaciones en Argentina. Miles de personas, especialmente mujeres, quedarán excluidas del sistema previsional y enfrentarán dificultades para acceder a un ingreso digno en su vejez. Mientras el Gobierno justifica la medida como parte de un ajuste fiscal, organizaciones sociales y especialistas advierten sobre el impacto social y económico que tendrá esta decisión en los sectores más vulnerables.
Los Diputados Libertarios y del PRO se pusieron de acuerdo para aprobar otro préstamo al FMI, y para eliminar la moratoria previsional. A partir del 23/03 si no tenes 30 años de aporte vas a recibir la PUAM a los 65 años seas hombre o mujer.
— La Pobreza Avanza (@PobrezaAvanza) March 20, 2025
Esto LN+, TN y A24 no te lo cuentan. pic.twitter.com/c14mhAGQpp