Con un hemiciclo semivacío y un coro de aplaudidores pagos, el freakshow no contó con la presencia de la oposición. No dejó entrar al periodismo, cuyo palco estuvo ocupado por un jeque árabe. Todo inaudito. Según el especialista en comunicación política Mario Riorda, fue un discurso raro:
Villarruel apareció con una flor negra en el pecho. “Es la rosa negra del luto” comentaron algunos periodistas. El prendedor era insusualmente grande. Lo raro fue que, desde el punto de vista de Victoria Villarruel, se filtraron videos que no se vio a nadie tomar ¿La rosa escondía una cámara? Si fue así, el nivel de pandemonium al que estamos asistiendo con este gobierno será leído por incrédulos lectores en los libros de historia, sin poder dimensionar lo que significó vivrlo en carne propia:
Gran toma de Villarruel 😄 pic.twitter.com/0n1j9Dm2D9
— Miguelius (@MigueliusKane) March 2, 2025
Dado que todo el mundo va a escribir crónicas de la noche circense, nosotros vamos a recopilar los comentarios que nos parecen interesantes y pensamos que está bueno que no se pierdan.
El recinto del Congreso presentó un panorama desolador, con apenas siete mandatarios provinciales presentes y una notable ausencia de legisladores de la oposición, el palco destinado a la prensa fue ocupado por un jeque árabe, lo que impidió el acceso de periodistas y generó más críticas hacia un gobierno acusado de opacar la libertad de expresión.
Andá a chequearlo a lo de Karina:
El discurso de Milei estuvo marcado por afirmaciones que rápidamente fueron desmentidas por especialistas y medios de verificación de datos. Hernán Letcher, economista y analista, destacó en sus redes sociales cuatro mentiras pronunciadas por el presidente:
1. Crecimiento económico del 5% en 2024: Milei afirmó que la actividad económica había crecido un 5% en 2024, pero los datos del INDEC muestran que este crecimiento solo se registró en diciembre, compensando la caída del 4,2% del mismo mes del año anterior. Además, el crecimiento acumulado de 2024 fue negativo, con una caída del 1,8%.
2. Anclas de la inflación: El presidente aseguró que las anclas inflacionarias eran fiscales y monetarias, pero los expertos señalan que los verdaderos anclajes fueron el tipo de cambio y los salarios, ambos en declive.
3. Generación de empleo registrado: Milei afirmó que no se habían creado puestos de trabajo registrados desde 2010, lo cual es falso. Entre 2010 y 2015 se generaron casi 650.000 empleos, y entre 2019 y 2023 se crearon 350.000, aunque desde su asunción se perdieron 120.000.
4. El ajuste recayó sobre la “casta política”: Según Letcher, solo el 20% del ajuste afectó a la política, mientras que otro 20% impactó en jubilados y el resto en salarios públicos, subsidios y asistencia social.
Chequeado desmiente a Milei
El sitio especializado en verificación de datos, Chequeado, analizó las afirmaciones del presidente y encontró varias inexactitudes:
– Crecimiento económico: Aunque hubo un repunte del 5,5% en diciembre de 2024, el crecimiento anual fue negativo (-1,8%), y el sector agropecuario cayó un 26,1% debido a la sequía.
– Ajuste sobre el sector público: Milei aseguró que la mayor parte del ajuste recayó en el sector público, pero los datos oficiales muestran que el 66% de los recortes afectaron al sector privado, incluyendo jubilaciones y subsidios.
– Pobreza multiplicada por 10: La comparación de los índices de pobreza entre 1974 y 2023 es insostenible debido a diferencias metodológicas. En 1974, la pobreza afectaba al 4,6% de los hogares, mientras que en 2023 alcanzó al 41,7% de la población.
Los de afuera no la ven
Mientras Milei hablaba en el Congreso, afuera se escuchaban cacerolas y gritos de protesta. La plaza frente al Parlamento se llenó de ciudadanos que expresaron su descontento con las políticas económicas y sociales del gobierno. Los insultos y las críticas hacia el presidente se multiplicaron en redes sociales, donde muchos calificaron el evento como un “freakshow” y un nuevo capítulo del declive institucional del país.
La apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso dejó en evidencia la fragilidad del gobierno de Milei, marcado por la falta de apoyo político, la desconfianza de la ciudadanía y una serie de afirmaciones que no resisten el análisis de los datos. En un contexto de crisis económica y social, el presidente parece más aislado que nunca, mientras el país continúa su descenso en un escenario de incertidumbre y polarización.
Para cerrar una noche completamente grotesca, se produjo un tenso cruce entre Facundo Manes y Santiago Caputo. Durante el discurso, Manes le mostró la Constitución a Caputo, lo que desencadenó un intercambio verbal cargado de tensión. Caputo, visiblemente alterado, amenazó a Manes y se dirigió hacia él. El encuentro continuó en los pasillos del Congreso, donde se pudo observar a Manes en una situación de evidente incomodidad, sintiéndose amenazado y agredido verbalmente. Tras el altercado, Caputo se retiró con un gesto desencajado, mientras que Fernando Iglesias, quien presenció la escena, optó por alejarse sin intervenir, en un acto que muchos interpretaron como cobardía.
"Santiago Caputo":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) March 2, 2025
Porque Facundo Manes denunció que fue amenazado y agredido durante la #AperturaSesiones2025 pic.twitter.com/L2axMSVmQj