Las investigaciones de Juan Luis González y Hugo Alconada Mon revelan un complejo entramado de influencias, negocios opacos y escándalos financieros que involucran a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y a los creadores de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis y su equipo. Ambas notas periodísticas, aunque con enfoques distintos, convergen en señalar un patrón de comportamiento que vincula a la presidencia con operaciones financieras cuestionables y un manejo discrecional de la agenda y los recursos del mandatario.
Karina: el poder
Juan Luis González describe a Karina Milei como una figura omnipresente en la vida de su hermano, controlando no solo su agenda, sino también sus finanzas personales y hasta sus reuniones. Según González, Karina cobra un 10% por cada conferencia que gestiona para Javier Milei, una práctica que se remonta a antes de su llegada a la presidencia. “Los números no cierran, anda y mete conferencias porque los números no cierran”, le habría dicho Karina a su hermano en una ocasión, según el testimonio del orfebre Juan Carlos Pallarols.
Además, González detalla cómo Karina gestiona reuniones con el presidente a cambio de dinero, una práctica que habría sido denunciada por varios empresarios y figuras públicas. “Yo no sé si sabes que estas cenas son pagas, sino Javier no va”, habría respondido Karina a un empresario que solicitó una reunión con el presidente, según un chat al que accedió la revista Noticias.
El escándalo de $LIBRA: champagne, acuerdos millonarios y promociones presidenciales
Por su parte, Hugo Alconada Mon profundiza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que colapsó tras ser promocionada por Javier Milei en un tuit. Davis, el creador de $LIBRA, celebró en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires después de reunirse con Milei, alardeando de un “acuerdo millonario” con el gobierno argentino. Según Alconada Mon, Davis afirmó que el presidente le había “firmado todo”, refiriéndose a un contrato que le daría representación exclusiva en áreas como blockchain, criptomonedas e inteligencia artificial.
El borrador del acuerdo, al que accedió LA NACION, detalla pagos de 300.000 dólares iniciales y 250.000 dólares mensuales durante seis meses, con la posibilidad de extenderse si se lograban contratos por más de 10 millones de dólares. Davis incluso habría dicho: “Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”.
Ambas investigaciones se entrelazan en varios puntos. Primero, el papel de Karina Milei como intermediaria clave en las reuniones y negocios de su hermano. Segundo, la promoción de criptomonedas de dudosa reputación, como $LIBRA y Coin X, que terminaron en estafas masivas. Tercero, la presencia de Mauricio Novelli, un empresario cercano a Milei, quien facilitó el vínculo entre Davis y el presidente.
González señala que Novelli pagó a Milei por promocionar criptomonedas como Vulk y Coin X, mientras que Alconada Mon revela que Novelli estuvo presente en la reunión de Davis con Milei en la Casa Rosada, justo antes de la celebración en el Four Seasons. “Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción”, habría escrito Davis a sus socios, según Alconada Mon.
Un patrón de comportamiento
Las notas de González y Alconada Mon pintan un cuadro preocupante: un presidente cuya agenda y decisiones financieras están fuertemente influenciadas por su hermana, y un entorno dispuesto a promover proyectos cuestionables a cambio de beneficios económicos. El escándalo de $LIBRA no es un caso aislado, sino parte de un patrón que incluye la promoción de otras criptomonedas y la venta de candidaturas dentro del partido de Milei.
En definitiva, ambas investigaciones plantean serias dudas sobre la transparencia y la ética en el manejo de los asuntos públicos y privados del presidente y su círculo íntimo. Como concluye González: “El misterio de la plata sucia de los hermanos Milei no para de crecer”.
🚨🚨🚨LA ENTREVISTA PERDIDA
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) February 23, 2025
A Gideon Davis, CTO de Kelsier.
Es hermano de Hayden Davis, CEO.
🚩La borraron hoy de YouTube, Apple, Spotify y de la web del show.
⚠️Menciona reuniones con el presidente y un supuesto contrato firmado para Argentina.
Efecto Streisand, ¿lo conocen? https://t.co/zCtm5pL5Gj pic.twitter.com/GxxHQnWdn6
La causa judicial: pocos avances y omisiones sospechosas.
El escándalo alrededor de la megaestafa de $LIBRA, y las acusaciones contra Karina Milei por su supuesto rol en la recaudación de fondos a cambio de reuniones con el presidente Javier, Milei derivaron en una causa judicial que, por ahora, parece avanzar a un ritmo bastante calmo. La jueza María Romilda Servini, que tenía el caso en sus manos, decidió pasárselo al fiscal Taiano, una movida que no pasó desapercibida en el mundo judicial y político. Según los entendidos, los jueces suelen hacer esto cuando quieren sacarse de encima casos complicados. “Un juez tiene más herramientas para investigar que el Ministerio Público. Delegar la causa en un fiscal cuyo hijo es funcionario, es bastante llamativo'”, dijo un abogado penalista consultado por este medio.
El detalle no menor es el hijo de Taiano, Federico, que es funcionario del gobierno de Milei. El fiscal que investiga al presidente tiene un hijo laburando para él, como “Jefe de la Unidad Especial Temporaria Ejecutora de Bienes Decomisados”.
¿Pero Taiano está actuando? Algo. Poco. Llama la atención que no haya pedido los teléfonos de los imputados para hacer pericias. Algo que, en cualquier caso serio, es lo primero que se pide. “Es rarísimo. Sin los teléfonos, no podés rastrear comunicaciones ni pruebas clave”, comentó un abogado cercano al caso. ¿Será que no quiere encontrar algo que no debería?
Karina Milei, la hermana del presidente y señalada por varios como la recaudadora de este supuesto esquema de corrupción, todavía no fue imputada. Testimonios de gente como Diógenes Casares, Hayden Davis y hasta el orfebre Juan Carlos Pallarols apuntan directamente a su participación en el manejo de reuniones y cobros millonarios. Pero Taiano, por ahora, la dejó afuera de la lista de imputados. ¿Casualidad? Para algunos, las medidas del fiscal ya hablan de lo poco que se puede esperar de esta investigación.
"ESTAFADORES, ESTAFADORES!"
— Infonews (@infonews) February 23, 2025
El escrache a Karina Milei por parte de vecinas y vecinos del barrio porteño de Saavedra. La hermana del presidente participa de un acto con jóvenes libertarios en el Club Pinocho (Manuela Pedraza 5139) en medio del escándalo cripto $LIBRA. pic.twitter.com/KfGFydLZI4
En medio de todo, Yanina Nicoletti, la abogada de Hayden Davis, lanzó un mensaje directo al presidente Milei. A través de X (ex Twitter), Nicoletti le escribió: «Sr. Presidente Javier Milei: háblele a la Nación, a la de tres estrellas, quién mejor que usted para contar la verdad. Le escribo como ciudadana, usted entenderá». Y cerró con un polémico «Make Argentinian (?) Great Again».
Davis ahora busca posicionarse como víctima y no como victimario. Nicoletti adelantó que su defendido intentará presentarse como querellante en la causa para demostrar que él también fue perjudicado por el colapso de la criptomoneda. “Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive subestimado los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina”, sostuvo la abogada.
Además, Nicoletti no descartó recusar al fiscal Taiano por el conflicto de intereses que representa tener a su hijo trabajando para el gobierno de Milei. «¿Usted me está diciendo que el hijo del fiscal que está previniendo en la causa tiene relación directa con el gobierno? En derecho es motivo de inhibición / recusación, pero claro está que un fiscal federal lo tiene presente o no?», le respondió a un usuario en redes.
El plan de Nicoletti es claro: presentar a Davis no como el responsable del colapso de $LIBRA, sino como una víctima más de la estafa. Unas 70.000 personas perdieron todo lo invertido tras el desplome del token, mientras que solo un pequeño grupo logró retirar millones de dólares antes del colapso. La abogada apuesta a que la causa quede en manos del juzgado de Sandra Arroyo Salgado, que también recibió denuncias sobre el caso.
Ahora, con Davis intentando meterse como querellante y su abogada cuestionando al fiscal Taiano, el caso suma un nuevo giro. Mientras tanto, el “misterio de la plata sucia de los hermanos Milei”, como lo bautizó González, sigue sumando capítulos. Con cada nueva revelación, crece la sensación de que, en este caso, la justicia está, otra vez, actuando de espaldas al pueblo.