1. Sobre la difusión del proyecto Libra
– Declaración de Milei: Afirma que solo difundió el proyecto Libra como una herramienta para financiar emprendedores tecnológicos, sin promocionarlo ni recomendarlo directamente. Dice que lo hizo por su entusiasmo por la tecnología y su deseo de impulsar el crecimiento económico.
– Contradicción: Aunque Milei insiste en que solo estaba difundiendo información, el hecho de que su tuit sobre Libra se publicara apenas tres minutos después de que el proyecto se hiciera público sugiere un nivel de coordinación o conocimiento previo que podría interpretarse como una forma de promoción. Además, su posterior eliminación del tuit y la justificación de que fue por el “ruido” generado podrían indicar que no evaluó adecuadamente los riesgos asociados antes de compartirlo.
—
2. Sobre la responsabilidad en las pérdidas de los inversores
– Declaración de Milei: Minimiza el impacto del caso, afirmando que la mayoría de los afectados no eran argentinos y que los inversores eran “hiper sofisticados” y conscientes de los riesgos. Compara la situación con ir a un casino, sugiriendo que los inversores asumieron voluntariamente el riesgo.
– Contradicción: Aunque es cierto que los mercados de criptomonedas son volátiles y riesgosos, el hecho de que Milei, como presidente, haya difundido un proyecto que luego colapsó, generó desconfianza y afectó a miles de personas (aunque no todas fueran argentinas). Su comparación con un casino puede ser vista como una forma de evadir responsabilidad, especialmente cuando su figura pública pudo haber influido en la decisión de algunos inversores.
—
3. Sobre el conocimiento de Davis (promotor de Libra)
– Declaración de Milei: Dice que conoció a Davis en un evento de fintech y que su propuesta le pareció interesante para financiar emprendedores. Afirma que no tenía conocimiento previo de Davis ni de su historial.
– Contradicción: Si bien Milei sostiene que actuó de buena fe, no queda claro si realizó una verificación adecuada de la legitimidad del proyecto o de la reputación de Davis antes de difundirlo. Esto podría interpretarse como una falta de diligencia, especialmente considerando su posición como presidente.
—
4. Sobre la eliminación del tuit
– Declaración de Milei: Explica que borró el tuit porque se generó “ruido” y que prefirió retirarlo para evitar malentendidos. También menciona que no suele borrar tuits, pero que en este caso lo hizo por precaución.
– Contradicción: La eliminación del tuit puede interpretarse como un intento de distanciarse del proyecto después de que surgieron problemas, lo que podría cuestionar su transparencia inicial. Además, su justificación de que “ante la duda, me corro” podría verse como una falta de firmeza en su postura inicial.
—
5. Sobre la cantidad de afectados
– Declaración de Milei: Afirma que no fueron 44,000 personas afectadas, sino alrededor de 5,000, y que la mayoría eran bots o inversores extranjeros.
– Contradicción: Aunque es posible que haya exageraciones en las cifras reportadas, minimizar el número de afectados puede ser visto como una forma de restar importancia al impacto real del caso. Además, no proporciona evidencia concreta para respaldar su afirmación sobre la cantidad de bots.
—
6. Sobre la intervención del Estado
– Declaración de Milei: Insiste en que el Estado no tiene responsabilidad en el caso, ya que se trata de un problema entre privados.
– Contradicción: Si bien es cierto que el Estado no intervino directamente en el proyecto, la difusión del tuit por parte del presidente pudo haber influido en la percepción de legitimidad del proyecto, lo que podría implicar una responsabilidad moral o política, incluso si no hay responsabilidad legal.
—
7. Sobre la investigación y transparencia
– Declaración de Milei: Dice que pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar el caso, incluyéndose a sí mismo, y que está dispuesto a asumir las consecuencias si se encuentra algo irregular.
– Contradicción: Aunque esta postura es positiva en términos de transparencia, no queda claro si esta investigación se llevará a cabo de manera independiente y exhaustiva, o si será utilizada como una forma de apaciguar las críticas sin resultados concretos.
—
Las declaraciones de Milei muestran un intento de distanciarse de cualquier responsabilidad directa en el “criptogate”, argumentando que actuó de buena fe y que su rol fue limitado a la difusión de información. Sin embargo, existen posibles contradicciones en su narrativa, especialmente en lo que respecta a la evaluación de riesgos, la transparencia en sus acciones y la minimización del impacto del caso. Estas inconsistencias podrían ser utilizadas por sus críticos para cuestionar su manejo del asunto y su capacidad para evaluar proyectos de alto riesgo antes de respaldarlos públicamente.
CRUDO COMPLETO@bbcmundo @AlertaNews24 @Alerta_News_ pic.twitter.com/ENFt9NJP20
— Carlos Demarzo (@Carlos_Dimarco) February 18, 2025