La magistrada María Servini será la encargada de investigar las acusaciones contra Javier Milei por presunta estafa. A través de un sorteo realizado de manera pública y con un bolillero manual, la jueza fue designada para llevar adelante la causa iniciada por Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, relacionada con la promoción de la criptomoneda $LIBRA. A este expediente se sumarán más de 100 denuncias, la mayoría presentadas por el kirchnerismo, que también ha solicitado el juicio político contra el Presidente. El fiscal a cargo será Eduardo Taiano.
La denuncia principal fue presentada por el economista Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, junto a Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (especialista en nuevas tecnologías) y María Eva Koutsovitis (ingeniera y fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos). Los denunciantes acusaron a Milei de formar parte de una “asociación ilícita” que habría cometido una “megaestafa”, afectando “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.
Según la denuncia, la operación se llevó a cabo a través de un mecanismo conocido como “Rugpull”, en el que los desarrolladores lanzan un token, atraen inversores para aumentar su valor y luego se retiran abruptamente con el dinero. En este caso, Milei promocionó $LIBRA en su cuenta de X,
instando a invertir en la criptomoneda de la empresa KIP Protocol,que supuestamente financiaría a pymes argentinas. Inicialmente, la moneda tenía un valor de US 0,000001, pero tras la promoción de Milei, su valor ascendió a US$ 5,20, para luego desplomarse en un 90%, dejando a miles de inversores afectados.
El sorteo se realizó en Comodoro Py utilizando un bolillero manual, siguiendo una disposición de la presidencia de la Cámara, a cargo de Mariano Llorens, quien decidió este método para garantizar transparencia y evitar un dispendio judicial innecesario. Entre los jueces cuyos números estaban en el bolillero se encontraban, además de Servini, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.
Todas las denuncias relacionadas con este caso se acumularán a la que fue asignada a Servini. La jueza, de 88 años, tiene más de tres décadas al frente del juzgado federal 1, considerado el más influyente de Comodoro Py debido a su competencia tanto en materia penal como electoral.
Además de la investigación judicial, la Oficina Anticorrupción, dirigida por Javier Melik, iniciará una investigación para determinar si Milei violó la Ley de Ética Pública. Asimismo, el Ministerio Público Fiscal evaluará si hay elementos suficientes para abrir un expediente judicial. Entre las acusaciones se encuentran estafa, fraude, negociaciones incompatibles y abuso de autoridad.
En su escrito, los denunciantes solicitaron a las autoridades judiciales que adopten “medidas cautelares de protección de prueba”, incluyendo un “allanamiento de la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación para secuestrar todo equipo electrónico (computadoras, teléfonos, tablets, laptops)”, así como la “identificación y allanamiento de los domicilios de los denunciados y de las empresas implicadas”.
Milei romperá el silencio esta noche: estrategia y objetivos
El Presidente Javier Milei romperá su silencio esta noche en una entrevista con el periodista Jonatan Viale de TN, que se transmitirá a las 20 horas. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, Milei buscará desligarse de la responsabilidad penal por el desplome de $LIBRA, argumentando que fue “engañado” por los desarrolladores de la criptomoneda. “Hoy no vuela una mosca hasta que hable Milei”, afirmaron desde uno de los despachos oficiales, en referencia a la importancia de sus declaraciones.
En su entorno, sostienen que el Presidente no se “interiorizó” lo suficiente en el proyecto criptográfico y que dejó de promoverlo cuando detectó irregularidades. La estrategia discursiva de Milei estará centrada en presentarse como una víctima de los desarrolladores de $LIBRA, a quienes acusará de haberlo utilizado con “intereses espurios”. “Javier no dijo vayan e inviertan”, explicó uno de sus colaboradores, argumentando que Milei solo exaltó un emprendimiento de “inversión privada” sin injerencia del Estado.
Además, se espera que el Presidente aborde detalles sobre sus reuniones con los desarrolladores de $LIBRA, como Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y Hayden Davis, de Kelsen Ventures. En su círculo más íntimo, descartan la participación de funcionarios clave, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, o el asesor Demian Reidel, aunque no descartan que personas no autorizadas hayan actuado en su nombre. Esta línea argumental se alinea con las denuncias de Charles Hoskinson, creador de Cardano, quien reveló que alguien del entorno de Milei le habría solicitado coimas para gestionar una reunión con el Presidente.
La entrevista marcará un punto de inflexión en la crisis comunicacional más importante de su administración, mientras el Gobierno evalúa emitir un comunicado para desvincularse de figuras como el empresario Mauricio Novelli, cercano a Milei y vinculado a la promoción de $LIBRA. La Casa Rosada busca controlar los daños y reafirmar que el Estado no tuvo participación en la operación, aunque las repercusiones políticas y judiciales siguen en ascenso.